Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,604.09
    +475.76 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.09
    -35.78 (-2.52%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Los grandes inversionistas y empresas colombianas en España: ¿quiénes son?

Tienda de Clarel, gigante del sector de belleza y cuidado del hogar en España/Cortesía
Tienda de Clarel, gigante del sector de belleza y cuidado del hogar en España/Cortesía

El mercado español sigue creciendo como uno de los destinos preferidos para la expansión de grandes empresas colombianas que encuentran en este la puerta de entrada o llave para la expansión de negocios en Europa, gracias a factores como la cercanía cultural, el idioma y su potencial de crecimiento.

Entre los más recientes movimientos se destacan el Grupo Trinity (que cerró la compra por 42,2 millones de euros -US$45,2 millones- con Grupo Dia por la totalidad de las acciones de la empresa líder de retail en belleza, cuidado personal y hogar) para convertirse en el mayor inversionista colombiano en España, así como la llegada de la cadena Home Burgers que aspira a posicionarse en uno de los países con mayor migración de latinoamericanos.

El interés del sector empresarial colombiano en posicionarse en este país va de la mano con la inyección de capital latinoamericano pues, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior, la inversión de la región en España creció en el último año en 1.101 millones de euros, con un acumulado de 68.000 millones de euros lo que representa 11 % de toda la inversión extranjera en esa nación.

PUBLICIDAD

Por ello, el movimiento de Grupo Trinity con Clarel a finales de 2023, y que el 14 de febrero obtuvo la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España, amplía el espectro para los colombianos ahora en el sector de belleza, cuidado personal y del hogar, un segmento en el que la empresa española es líder, cerrando el año pasado con ventas superiores a los 300 millones de euros.

La adquisición de la empresa española (que cuenta con 1.000 tiendas distribuidas a lo largo del país y que atienden a más de 2,2 millones de clientes), convirtió al grupo colombiano – también propietario de Acerías PazdelRío y Coquecol entre otros – en la empresa colombiana operando mayor número de tiendas en el sector retail, no solo en España sino en toda Europa.

A su vez, Clarel es uno de los grandes empleadores del comercio minorista en España, sumando 3.500 puestos de trabajo. Con esta transacción, los empleos generados por las empresas en las que participa el Grupo Trinity ascienden a más de 14.500.

Foto: Iván Trujillo, CEO de Grupo Trinity

“Con la adquisición de Clarel, desde Grupo Trinity estamos exportando visión y liderazgo empresarial colombiano a España. Esta compra marca un logro muy importante para nosotros como empresa y un hito para el país. Con este ingreso al mercado español estamos tendiendo un nuevo puente en pro de la relación y la agenda empresarial entre ambos países”, aseguró Iván Trujillo, CEO de Grupo Trinity.

Recomendado: Los tres perfiles del inversionista: conozca cuál es usted

Los grandes referentes colombianos en España

A pesar del creciente interés de Colombia en España, la presencia empresarial aún tiene un campo amplio por crecer. Mientras en 2023 desde el país europeo a Colombia se realizaron 20 adquisiciones que sumaron US$16,5 millones, posicionando al país después de Estados Unidos como el mayor inversionista en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A), la transacción hecha por Grupo Trinity representó casi tres veces el total invertido por los inversionistas españoles en Colombia.

No obstante, desde inicios de la década del 2000 se empezaron a dar los primeros grandes movimientos. En 2001, Crepes & Waffles llego a España, donde ha crecido y ahora tiene presencia en tres sedes: Fuencarral, Heron City Diversia y Heron City Las Rozas en Madrid, siendo uno de los referentes colombianos ya no solo para las personas del país sino para el mundo en general que la reconoce como una marca internacional.

Por su parte, Juan Valdez abrió su primera tienda allí en 2006 y anunció en 2022 un agresivo plan de expansión, a través de una sociedad pactada con La Hermosita, grupo español fundado en 2017, experto en pastelerías y cafeterías, que cuenta con más de 11 establecimientos en Madrid. Con este, el objetivo es abrir más de 100 tiendas durante los próximos cinco años bajo el modelo de franquicias y a corto plazo, además de la renovación de tiendas propias en la capital española. No obstante, ya cuenta con cinco tiendas propias en el país.

Otro de los referentes colombianos es la marca de maletas y bolsos Totto, la cual llegó a España en 2008 con tiendas propias y ha crecido de la mano del retailer El Corte Inglés, uno de los más grandes en ese país. En ese sentido, uno de los anuncios más grandes se dio en 2014 cuando la empresa anunció planes de expansión gracias a una inversión de 600.000 euros a través de la sociedad Unconditional Partners. Al igual que en otros países donde opera, Totto ha crecido gracias a la fórmula de franquicias que han permitido su expansión.

En el sector de alimentos, otro movimiento clave fue el de Colombina que compró la firma española de dulces y confitería Fiesta en 2015, en una transacción que ascendió a los US$19 millones, en la cual adquirió además la planta de Fiesta en Alcalá de Henares. En el 2022, la empresa anunció su expansión al mercado español a través de la sociedad Pierrot, la cual inició con una inversión de US$198.631.

La más reciente llegada de una empresa colombiana a España corresponde a Home Burgers, la cual anunció su llegada con una inversión de 3 millones de euros en la que Grupo Trinity también participó como uno de los inversionistas principales. La cadena abrirá ocho tiendas en el corto y mediano plazo, llevando innovaciones en su portafolio de hamburguesas, helados y malteadas, tal como lo hace en Colombia.

De esta manera, y ahora con el posicionamiento del Grupo Trinity, España sigue en el ojo de los inversores como un mercado de amplio potencial con el cual Colombia puede crecer en grandes cadenas internacionales de valor para diversificar su economía y operar en entornos avanzados en distintos rubros productivos.