Anuncios
U.S. markets open in 11 minutes
  • F S&P 500

    5,519.75
    -17.25 (-0.31%)
     
  • F Dow Jones

    39,423.00
    -103.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,911.00
    -61.25 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.10
    -13.80 (-0.67%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,318.40
    -12.40 (-0.53%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.00 (-0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.15
    +0.31 (+2.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0049 (-0.39%)
     
  • yen/dólar

    160.3330
    +0.6990 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,458.81
    +337.59 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.49
    -8.29 (-0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,207.48
    -40.31 (-0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inversores siguen golpeando monedas de México y Brasil; Fed en la mira

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 17 jun (Reuters) - Las monedas de América Latina cayeron el lunes, con los inversores continuando una senda de ventas de las divisas de Brasil y México, las principales economías de la región, ante preocupaciones políticas y fiscales internas, en un entorno de cautela sobre el panorama de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

* A nivel global, los mercados giran en torno a las expectativas de recortes del costo del crédito por parte de la Fed, que en su reunión de la semana pasada señaló sólo una baja en el año tras una persistente inflación. Operadores, en tanto, siguen con las esperanzas de una reducción en septiembre.

* La Reserva Federal podría recortar su tasa de interés de referencia una vez este año, dijo el lunes el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, si se cumplen sus previsiones económicas.

PUBLICIDAD

* Los mercados estarán también pendientes de comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y de la gobernadora del banco central Lisa Cook. Además, esperan esta semana datos de ventas minoristas de mayo, producción industrial, construcción de viviendas y el índice PMI de S&P, para modelar sus proyecciones sobre la senda de las tasas de interés.

* El peso mexicano caía un 0,44% a 18,5358 unidades por dólar, iniciando una semana nuevamente golpeado por las persistentes preocupaciones sobre una propuesta de reforma al sistema de justicia, que inversionistas temen que podría debilitar a uno de los contrapesos del poder presidencial perjudicando el clima de negocios del país.

* "La divisa mexicana sigue reflejando el nerviosismo de los inversores por los resultados electorales en México, debido a la incertidumbre sobre los cambios que promoverá la nueva administración en los próximos meses y ante la posibilidad de que se aprueben las reformas judicial y electoral y sobre órganos autónomos", dijo en una nota Monex Grupo Financiero.

* Desde el 2 de junio, día de los comicios que marcaron un triunfo de Claudia Sheinbaum, la moneda mexicana acumula un retroceso de más del 9%.

* Además, en medio de un inicio de sesión volátil, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, avanzaba por la tarde un 0,33%, a 52.397,20 puntos, de todas formas con un retroceso de más del 5% desde las elecciones.

* En Brasil, mientras, el real perdió un 0,76% 5,4221 unidades por dólar, ya que se mantenían los temores sobre la senda fiscal de la mayor economía de la región y ante la cautela previa a la decisión de tasas de interés por parte del Banco Central.

* El lunes, un sondeo semanal de Banco Central entre economistas mostró un aumento en las perspectivas de inflación y una pausa en el ciclo de relajamiento monetario.

* Los economistas del sector privado de Brasil esperan que el Banco Central mantenga las tasas de interés en el 10,50% al menos hasta finales de este año. También elevaron sus expectativas de inflación en la mayor economía de América Latina para este año y el próximo, al tiempo que redujeron ligeramente su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.

* El Banco Central dará a conocer su decisión de política monetaria el miércoles.

* En medio de ese escenario, el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, retrocedió un 0,44% a 119.137,86 puntos, con las acciones del banco Itaú conteniendo pérdidas mayores. Los inversores en renta variable siguen preocupados también por el deterioro del escenario fiscal doméstico.

* El peso chileno cerró la jornada con una caída del 0,35%, en 935,80/936,10 unidades por dólar, en línea con sus pares de la región y con la presión de una caída en el precio del cobre, el principal envío del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA, cedió un 0,18%, a 6.506,51 puntos.

* El cobre bajó un 0,5%, a 9.689 dólares la tonelada, en la bolsa de metales de Londres tras tocar su menor nivel desde el 18 de abril de 9.587 dólares, debido a los débiles datos industriales de China, el principal consumidor mundial.

* El mercado cambiario chileno también estaba a la espera de la reunión del Banco Central local, que el martes dará a conocer su determinación sobre las tasas de interés.

* El peso colombiano borró pérdidas iniciales y cerró estable frente a la sesión previa, en 4.130 unidades por dólar, y el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, subía un 0,64% a 1.386,86 puntos.

* Los mercados argentinos permanecieron cerrados por un feriado local.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,34% a 3,793/3,795 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima revirtió su descenso previo y ganó un 0,92%, a 769,22 puntos.

(Reporte de Manuel Farías, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Juana Casas)