Anuncios
U.S. markets open in 1 hour
  • F S&P 500

    5,508.50
    +17.50 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    38,868.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,015.25
    +96.00 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.10
    +3.80 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,353.10
    +6.20 (+0.26%)
     
  • Plata

    30.35
    +0.79 (+2.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.60
    +0.12 (+0.96%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0035 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.3060
    +0.3240 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,991.50
    +890.30 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.68
    -5.99 (-0.43%)
     
  • FTSE 100

    8,223.55
    +18.44 (+0.22%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

¿Cómo y en qué invertir en Estados Unidos desde Colombia?

¿Cómo y en qué invertir en Estados Unidos desde Colombia? Foto: tomada de Freepik
¿Cómo y en qué invertir en Estados Unidos desde Colombia? Foto: tomada de Freepik

Teniendo en cuenta la coyuntura económica local, la posibilidad de invertir en Estados Unidos desde Colombia se vuelve una opción atractiva.

Esta preferencia se basa en la fortaleza histórica del dólar, la estabilidad y la seguridad jurídica que caracteriza a la economía estadounidense, elementos que proporcionan una opción fiable para aquellos que buscan proteger y crecer su patrimonio en el mediano y largo plazo.

La diversificación de activos es crucial para mitigar los riesgos asociados a la dependencia de las fluctuaciones económicas locales y la volatilidad de los mercados.

Estados Unidos ofrece múltiples oportunidades en diferentes sectores que actualmente son accesibles a través de plataformas digitales que permiten invertir de manera remota y simplificada.

¿Cómo invertir en Estados Unidos desde Colombia?

Hace algunos años no era posible pensar en que los colombianos pudieran invertir en Estados Unidos desde su país, sin embargo, en la actualidad existen alternativas para hacerlo.

PUBLICIDAD

Por ello, Dividenz, plataforma de inversión en Real Estate en Estados Unidos, comparte algunas recomendaciones para invertir en el país norteamericano.

·         Investigación y planificación

Antes de iniciar cualquier inversión, es fundamental realizar un estudio detallado del mercado estadounidense. Esto incluye identificar las oportunidades de inversión, entender las regulaciones financieras, y conocer los plazos y riesgos potenciales.

Es esencial desarrollar un plan de inversión que refleje las metas financieras personales y la tolerancia al riesgo. La elección del activo financiero debe alinearse con la estrategia general de la cartera, ya sea en acciones, fondos de inversión, bienes raíces o bonos.

En el caso de invertir en Real Estate, algunos aspectos a considerar cuando uno realiza una investigación sobre este mercado son: la ubicación de la propiedad, el tipo de propiedad, el estado de la propiedad, los impuestos, las regulaciones, los precios de compra y venta de las propiedades, los precios de los alquileres, y la demanda de las mismas.

Recomendado: Invertir en fondos de renta fija local: ¿por qué es una de las mejores opciones para mitad de 2024?

·         Requisitos y documentación

Para la mayoría de las inversiones, los requisitos mínimos son que deben ser mayores de 18 años y poseer un pasaporte vigente. Además, en muchos casos, es necesario tener una cuenta bancaria en Estados Unidos, aunque esto puede variar según el tipo de inversión.

La tecnología ha facilitado mucho estos procesos, permitiendo a los inversores participar en el mercado inmobiliario estadounidense de forma completamente remota, sin necesidad de viajar o tener una visa específica.

En el caso de la plataforma Dividenz, los colombianos no deben contar con una cuenta en Norteamérica, simplemente deben contar con el pasaporte al día.

·         Evaluación continua del rendimiento

Implementar un sistema de evaluación regular es crucial para monitorear el rendimiento de las inversiones. Definir métricas clave como la tasa de retorno, y el vencimiento ayudará a ajustar estrategias según el rendimiento observado y las condiciones del mercado, asegurando que las inversiones permanezcan alineadas con los objetivos financieros.

Además, es necesario definir un cronograma de revisiones que se adapte a su perfil de riesgo, para identificar oportunidades de mejora, ajustar estrategias y asegurar que se alineen con sus objetivos financieros a lo largo del tiempo.

·         Reputación de la empresa

Es importante verificar la trayectoria y los resultados de cualquier empresa antes de comprometerse con ella. Investigar su reputación y las experiencias de otros inversores proporciona insights valiosos sobre sus prácticas y ética empresarial.

Con lo anterior, Dividenz se presenta como una opción de inversión para los colombianos interesados en el mercado inmobiliario estadounidense.

“Nuestro objetivo es hacer que invertir en Estados Unidos sea un proceso sencillo para todos los latinoamericanos. Reducimos las barreras de entrada y proporcionamos acceso a un mercado robusto y estable, permitiendo a nuestros clientes obtener rendimientos en dólares desde el primer día”, explica Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Sus productos de inversión no solo prometen rendimientos en una moneda fuerte, sino también la oportunidad de formar parte de mercados con alto rendimiento, especialmente en estados como Florida, California y Texas, donde los beneficios fiscales y la demanda de propiedades continúan atrayendo a inversores internacionales.

En tiempos de volatilidad económica, invertir se convierte en una opción estratégica para proteger y aumentar el patrimonio, siendo crucial estar bien informado y preparado.

La combinación de conocimiento, adaptación de estrategias a las condiciones actuales, y el uso de tecnologías y plataformas que facilitan el ingreso a mercados estables como el de Estados Unidos, permite a los inversores colombianos maximizar su cartera de inversión de manera segura y eficiente.