Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,268.25
    -29.00 (-0.55%)
     
  • F Dow Jones

    38,466.00
    -190.00 (-0.49%)
     
  • F Nasdaq

    18,544.25
    -102.00 (-0.55%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -21.60 (-1.05%)
     
  • Petróleo

    72.88
    -1.34 (-1.81%)
     
  • Oro

    2,349.80
    -19.50 (-0.82%)
     
  • Plata

    29.89
    -0.89 (-2.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0868
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.92
    +0.81 (+6.18%)
     
  • dólar/libra

    1.2752
    -0.0053 (-0.41%)
     
  • yen/dólar

    154.9980
    -1.0950 (-0.70%)
     
  • Bitcoin USD

    68,920.61
    +64.79 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,444.25
    -2.90 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,222.93
    -39.82 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

El ‘jalón’ de orejas del presidente Petro al ministro de Minas: ¿está en riesgo su puesto?

El ‘jalón’ de orejas del presidente Petro al ministro de Minas: ¿está en riesgo su puesto?. Foto: Cortesía
El ‘jalón’ de orejas del presidente Petro al ministro de Minas: ¿está en riesgo su puesto?. Foto: Cortesía

Valora Analitik conoció que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho Morales, fue citado por el presidente Gustavo Petro para ‘llamarle la atención’ por su gestión como jefe de la cartera minero-energética (una de las más importantes del país).

De acuerdo con una fuente cercana al Gobierno Nacional, “hay un cierto inconformismo (en Presidencia) por el trabajo que ha hecho el ministro de Minas y Energía”.

Pese a que el jefe de la cartera ha mostrado su completo apoyo a las iniciativas del presidente Petro y su gabinete, y es muy constante en redes sociales exponiendo los que él llama avances, lo cierto es que desde el Ejecutivo piensan que no “ha sido muy activo”, relata la fuente.

PUBLICIDAD

“El presidente le llamó la atención a Camacho, con varios reclamos, porque el tema en Minas no se está moviendo”, expuso. De hecho, se sabe que en el Gobierno se ha llegado a comparar la gestión de Camacho Morales con la de la exministra, Irene Vélez.

Así las cosas, el presidente Petro estaría ‘molesto’ con el ministro Camacho; pero este medio de comunicación no ha podido establecer si la ‘llamada de atención’ se dio por un proyecto en particular o por alguna otra razón.

“De hecho, en el Ministerio hay zozobra porque no se sabe muy bien qué pasara con el ministro”, añadió la fuente.

Una muestra del descontento de Petro ocurrió en la entrega de la primera planta potabilizadora de agua en Manaure (La Guajira), en la que el mandatario hizo el reclamo al ministro Camacho sobre los permisos que se exigen en el país para poner paneles solares en las casas y/o viviendas del país, especialmente, en las de zonas apartadas.

Recomendado: Atención | Procuraduría abre investigación disciplinaria contra el MinEnergía, Andrés Camacho

“Ministro, piden permisos por eso como yo le decía. Cuando yo llevo dos años diciendo que para poner eso no se necesita y no debe haber ningún permiso, porque debe ser como poner un televisor o un equipo de sonido en una casa”, ratificó el jefe de Estado.

El presidente insistió en que exigir un permiso para ello es corrupción. “Es ir contra la humanidad, contra lo que se necesita hoy en el mundo, nos guste o no nos guste. Porque entonces sí sale el carbón por el tren a envenenar la atmósfera y un espacio de estos (la planta potabilizadora de agua) que es limpio y genera energía necesita permisos”.

Añadió que “esto no puede pasar en un gobierno progresista” y le pidió al ministro Camacho rehacer por completo todo el proceso. “Espero de usted que, dada esta experiencia, que esta riqueza de La Guajira pueda ser explotada por la comunidad Wuayuú”.

La gestión del ministro de Minas, Andrés Camacho

Vale decir que esta noticia se conoce cuando el propio ministro de Minas y Energía ha declarado el fin del Fenómeno de El Niño por medio de su cuenta de Twitter.

“¡Hemos superado el fenómeno de El Niño! Pasamos los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias de nuestra historia en cinco décadas, aun así, sin un segundo de racionamiento de energía y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU y 50 acciones, ¡Juntos lo hemos logrado!”, escribió el funcionario.

Además, también publicó una serie de acciones que se han ejecutado en medio de la crisis energética por la que atraviesa el país:

  1. Monitoreo pormenorizado de la situación energética a causa del Fenómeno de El Niño con más de 30 sesiones de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética y se han tomado más de 50 acciones junto con los agentes del sistema.

  2. Para hacer frente al Fenómeno de El Niño, se han tomado 20 medidas entre la CREG, el Ministerio y sus entidades adscritas donde destacan: entrega de excedentes de autogeneradores, solicitud a todos los proyectos de renovables de estar a máxima capacidad y la destinación del gas natural importado exclusivamente a la generación de energía eléctrica.

  3. Ya se cuentan con más de 1,8 GW de energías renovables no convencionales que están inyectando energía al sistema. “Tan solo este año contamos con más de 25 proyectos nuevos en nuestro Sistema Interconectado. Garantizamos el suministro de energía eléctrica durante todo el Fenómeno de El Niño”, destacó el ministro.

  4. Los principales programas de la transición energética están focalizados en la región Caribe.

  5. Se van a inaugurar las primeras comunidades energéticas de La Guajira, los primeros diez municipios energéticamente sostenibles con los que se dotará de energía limpia y económica a instituciones públicas están ubicados en el Caribe, y se avanza en la construcción de canchas energéticas para estratos 1 y 2 en la región.

  6. Se buscan medidas para reducir tarifas de energía y bajar las brechas de pobreza energética en el Caribe.

  7. Se busca destrabar los proyectos de energía que venían del Gobierno del expresidente Iván Duque.

  8. Se han protocolizado acuerdos con, en promedio, diez comunidades por mes para proyectos de energía eléctrica.

  9. Frente a licencias ambientales para proyectos de generación y transmisión de energía, en casi dos años se han expedido 20 de estos permisos.

El ministro expresó que con la no firma de nuevos contratos de exploración y producción de petróleo y gas lo que se busca es garantizar la eficiencia en esos procesos.

Y concluyó con que “no solo nos hemos hecho cargo de la seguridad energética, también estamos recuperando la soberanía energética de Colombia”.

Aún no es claro lo que pasará con el funcionario y si eventualmente saldría de la cartera por petición del presidente Gustavo Petro, pero en caso de salir ¿quién podría sustituirlo? Habrá que espera cómo avanza este tema en el Gobierno.