Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 35 minutes
  • F S&P 500

    5,543.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,026.75
    +54.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.20
    -1.70 (-0.08%)
     
  • Petróleo

    81.52
    +0.69 (+0.85%)
     
  • Oro

    2,328.70
    -2.10 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.06
    +0.19 (+0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.82
    -0.02 (-0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.0060
    +0.3720 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,403.45
    -95.69 (-0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.94
    -8.84 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,275.69
    +27.90 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Javier Milei dijo que hay un “desequilibrio” que es el “doble” previo a lo que fue el Rodrigazo

Javier Milei recorrió la Exposición Rural de Palermo
Javier Milei recorrió la Exposición Rural de Palermo - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Habían pasado pocos minutos de las 12 cuando el diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, cruzó la puerta de ingreso por Juncal al predio de la Exposición Rural de Palermo.

“La Argentina enfrenta un desequilibrio macroeconómico y social enorme. En términos de indicadores sociales, estamos en niveles muy críticos, como los del 2001. Estamos con un desequilibrio que es el doble del que teníamos en la previa del Rodrigazo [en 1975]. Respecto a los activos financieros vinculados a la fuga y al ataque contra la moneda, la relación pasivos monetarios remunerados, respecto a la base monetaria, estamos en lo que era la antesala de la hiperinflación de Alfonsín, son niveles parecidos al de 1988″, dijo.

Julián Domínguez le pidió “cooperación” al campo para que venda y alertó: “No va a haber devaluación ni baja de retenciones”

PUBLICIDAD

En este contexto, sostuvo que “si el Gobierno no toma nota y hace un ajuste drástico para poner la macroeconomía en orden, el daño que se puede causar sobre la población es enorme”.

Señaló que los problemas que enfrenta el país son consecuencia de una “degradación moral” que se traduce en instituciones y políticas económicas. “Las políticas económicas están contaminadas de la inmoralidad de estas basuras de políticos asquerosos y repugnantes que tenemos”, indicó.

El diputado Javier Milei saludó al presidente de la Rural, Nicolás Pino
El diputado Javier Milei saludó al presidente de la Rural, Nicolás Pino - Créditos: @Ricardo Pristupluk

En este contexto, según el legislador, “la principal víctima es el campo”. En rigor, detalló que por cada dólar que genera el campo, entre brecha cambiaria, retenciones e impuestos, solamente le quedan 0,25 centavos.

Asimismo, Milei resaltó que “es partidario de eliminar las retenciones” y remarcó lo importante que sería para el campo que se elimine la brecha, que “le saca 60 puntos porcentuales”.

“La brecha es una medida inmoral por la cual no se puede disponer del fruto de tu trabajo, que lo hacen para que demandes más pesos de los que demandan en condiciones normales y aumentar la base imponible del impuesto inflacionario. O sea, un robo y un cercenamiento”, agregó el diputado.

Para el presidente de la Rural, hay un dólar “intervenido” que “saca de competencia a muchos productores”

Consultado sobre su mirada sobre la reaparición del exministro de economía Martín Guzmán, junto al CEO de Syngenta, Antonio Aracre, dijo que lo único que hizo fue “hacer perder dos años y medio al país” en un contexto económico en que “lo que menos se podía hacer es perder tiempo”. Agregó: “Ahora dejó un desastre todavía peor. Hizo una de las peores reestructuraciones, Argentina hoy tiene 3000 de riesgo país”

En tanto, al referirse a Silvina Batakis, dijo que “es parte del problema y no de la solución” porque “recita el modelo que hundió a Argentina en esta miseria”.

También cuestionó al presidente Alberto Fernández, que durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada apuntó contra el campo al señalar que “guardan 20.000 millones de dólares y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”. Al respecto manifestó: “Me parece una aberración, que deje el sistema libre y va a ver cómo aparecen todos los dólares. La falta es el resultado del control del tipo de cambio”.

Sobre la posibilidad de que haya un dólar para el agro, dijo: “Si para un bien tenés varios precios, el sistema funciona mal; tiene que haber un solo dólar”.