Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,249.70
    +83.83 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.30
    -42.58 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Javier Solana dice que el reconocimiento del Estado palestino va en la "buena dirección"

San Sebastián (España), 23 may (EFE).- El exsecretario general de la OTAN Javier Solana defendió este jueves el reconocimiento del Estado palestino como un paso en la "buena dirección", pero advirtió de que va a ser un proceso muy difícil y que será "muy importante el papel que juegue Europa en la resolución" del conflicto.

Javier Solana, ex ministro español y actual presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE, recordó en San Sebastián (norte de España) que 149 países de Naciones Unidas reconocieron el Estado palestino y opinó que, sin duda, se trata de un paso en "la buena dirección".

Apuntó que, en todo caso, será "muy importante" el papel que juegue Europa en la resolución de este conflicto y dijo que, en un futuro, cuando se abran negociaciones de paz habrá que ver si es posible retomar las últimas que se llevaron a cabo, en la época del presidente estadounidense Bill Clinton.

"Creí que iban a ser un 'exitazo' para siempre, pero no fue así porque el negociador fundamental de Israel, el primer ministro de entonces, Isaac Rabin, fue asesinado dos semanas después", lamentó.

(c) Agencia EFE