Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 7 minutes
  • F S&P 500

    5,507.75
    +16.75 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,864.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,013.50
    +94.25 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.60
    +2.30 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,352.00
    +5.10 (+0.22%)
     
  • Plata

    30.32
    +0.75 (+2.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.3770
    +0.3950 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,993.48
    +953.75 (+1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.35
    -8.32 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,229.37
    +24.26 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Jefe de FAA dice que agencia "no intervino demasiado" en Boeing antes de incidente del 737 MAX 9

FOTO DE ARCHIVO. El área del tapón del fuselaje del vuelo 1282 Boeing 737-9 MAX de Alaska Airlines, que se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia con un hueco en el fuselaje, se ve durante su investigación por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) en Portland, Oregon, EEUU

Por David Shepardson y Allison Lampert

WASHINGTON, 13 jun (Reuters) - El director de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) dijo el jueves que la agencia "no intervino demasiado" en la supervisión de Boeing antes de que se produjera en enero una emergencia en pleno vuelo en un avión 737 MAX 9 nuevo.

Los comentarios del administrador de la FAA, Mike Whitaker, en una audiencia del Comité de Comercio del Senado marcan la primera vez que el regulador de la aviación estadounidense reconoce una supervisión inadecuada en el incidente del 5 de enero, en el que un estalló un panel en un aparato de Alaska Airlines.

"La FAA debería haber tenido una visibilidad mucho mayor de lo que estaba ocurriendo en Boeing antes del 5 de enero", dijo Whitaker, agregando que la agencia impulsó el uso permanente de inspectores presenciales y que visitará una fábrica de Boeing en Carolina del Sur el viernes.

PUBLICIDAD

Asimismo, añadió que la agencia "no intervino demasiado" antes del incidente, ya que estaba "muy centrada en auditorías y papeleo y no lo suficientemente en las inspecciones".

"Utilizaremos toda nuestra autoridad para garantizar que Boeing rinda cuentas por cualquier incumplimiento. Actualmente tenemos múltiples investigaciones activas sobre Boeing y estamos procesando varios informes presentados por denunciantes", señaló.

En febrero, Whitaker prohibió a Boeing aumentar la producción de su avión más vendido. El mes pasado afirmó que no espera que la firma obtenga la aprobación para aumentar la producción del MAX "en los próximos meses".

Whitaker también indicó que la agencia seguirá aumentando la presencia in situ en Boeing y su proveedor Spirit AeroSystems "en el futuro previsible", añadiendo que debe producirse un "cambio fundamental" en la cultura de seguridad de Boeing.

"Hemos estado demasiado en modo reactivo, esperando a que ocurriera algún suceso y analizándolo para averiguar qué hacer de forma diferente. Estamos adoptando un enfoque mucho más proactivo. En cuanto a la fabricación, se trata de introducir inspectores y establecer índices claros para supervisar el rendimiento", explicó Whitaker.

(Editado en español por Carlos Serrano)