Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,421.00
    -119.00 (-0.30%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.50
    -88.00 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.10
    -6.40 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.26 (-0.32%)
     
  • Oro

    2,309.40
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.4240
    -0.3330 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,047.95
    -885.31 (-1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.54
    -15.24 (-1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,286.52
    -380.55 (-0.96%)
     

Joan Roca destaca la cocina por su impacto social, más allá de las listas de mejores chefs

Lima, 19 jun (EFE).- El cocinero español Joan Roca destacó este miércoles que el valor de la cocina de hoy reside en quién "puede con su trabajo tener un impacto positivo sobre la sociedad", más allá de las listas que designan a los mejores chefs o restaurantes.

"Es bonito destacar, cuando estamos hablando de listas, de restaurantes (o) de los mejores cocineros, que esto ya no va de quién es el mejor cocinero, sino quien puede con su trabajo tener un impacto positivo sobre la sociedad", dijo a EFE en Lima, donde participa en un congreso del Consejo Internacional de Basque Culinary Center.

Para el chef de El celler de can Roca, la cocina consiste en "transmitir felicidad y al mismo tiempo ayudar y cuidar a la gente".

En este sentido, destacó que "Perú es un país inspirador, gastronómicamente hablando", al que regresa con el Consejo Internacional tras 13 años para organizar "un espacio de reflexión, de estudio, de escucha activa de diferentes actores de la gastronomía" a través del evento.

PUBLICIDAD

A su juicio, es importante "usar ese foco que representa hoy el Perú para lanzar al mundo mensajes (...) que tienen que ver con ese mirada hacia el futuro, ese mensaje hacia los jóvenes, esa forma de poder inspirar, pero también de poder abrir caminos, hablar de nuevos retos que tiene hoy la sociedad" y, a través de la cocina, "lanzar una mirada optimista".

"Perú ha lanzado al mundo un mensaje de poner en valor las raíces. Yo creo que lo que he hecho muy bien estos últimos años es mirar su cocina, su tradición, su pasado y ponerlo en valor, darle autenticidad a esa cocina y rescatar esas recetas tradicionales y convertirlas en un legado internacional para exportar al mundo", sostuvo.

Al respecto, destacó "no solamente lo que Perú expone y propone", sino también su "manera de decir a las cocinas del mundo: fijaros en lo que tenéis y ponerlo en valor y no os fijéis en lo que hacen otros".

"Yo creo que Perú hizo esto y creo que es un mensaje muy poderoso. En muchas cocinas (...) hay cocineros que se están formando y que empiezan a ser conscientes de los legados culturales, de la herencia cultural y gastronómica que tienen sus territorios y poderlo de esta forma lanzarlo al mundo y diferenciarse", comentó Roca.

Para el chef también es importante que la gastronomía de Perú es la "de un país comprometido con la solidaridad, pero también con esa idea de comunidad", así como "la idea de compartir".

"(Hay que) entender que la cocina es algo más que un oficio, es una forma de cuidar, es una forma de transmitir, una forma de contarle al mundo lo que en ese lugar se come de una manera concreta, de una manera distinta", concluyó.

(c) Agencia EFE