Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0076 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3220
    +0.3400 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,447.27
    +344.71 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Jugadores fingen ser mujeres en VALORANT para mostrar el acoso que sufren las gamers

Jugadores fingen ser mujeres en VALORANT para mostrar el acoso que sufren las gamers
Jugadores fingen ser mujeres en VALORANT para mostrar el acoso que sufren las gamers

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News

Desgraciadamente, la toxicidad en los videojuegos es un tema que aún da mucho de qué hablar. ¿Todos recibimos insultos mientras jugamos? Sí, pero es innegable que existen grupos que son más propensos a sufrir acoso en sus sesiones. En esa línea, está lejos de ser un secreto que muchas mujeres deben lidiar con toda clase de comentarios inapropiados al participar en títulos online.

Los datos demuestran que este problema sigue vigente. Por ejemplo, un reciente estudio reveló que 82% de las mujeres son víctimas de acoso y otros comportamientos negativos en los videojuegos multijugador. Asimismo, una encuesta del año pasado muestra que 59% de las jugadoras oculta su género para evitar las ofensas en su contra.

PUBLICIDAD

A pesar de los esfuerzos y los progresos de los últimos años, está claro que aún falta mucha concientización sobre la violencia y discriminación que sufren las mujeres en el ecosistema del gaming. Para dar visibilidad a este grave inconveniente que afecta a miles todos los años, la comunidad Women in Games Argentina, en asociación con la agencia BBDO, lanzó una interesante campaña.

Video relacionado: Prohíben el chat en el juego más tóxico del mundo: League of Legends

Jugadores de Valorant son blanco de acoso tras fingir ser mujeres

Esta iniciativa tiene como nombre #SwitchVoices y consistió en que 3 hombre fingieran ser mujeres mientras jugaban una partida de VALORANT, el popular FPS táctico de Riot Games. Con el objetivo de pasar desapercibidos, los participantes utilizaron un modulador que agudiza su voz. Los resultados se compartieron en un video y, desgraciadamente, dan mucho de qué hablar.

Cuando los jugadores hablaron por el micrófono con el modulador activo, los insultos y comentarios inapropiados no tardaron mucho en aparecer. De acuerdo con el metraje, el rendimiento de cada uno de los participantes se vio afectado por el ecosistema hostil que tuvieron que aguantar mientras jugaban.

“Sinceramente, te sacan las ganas de jugar; es algo que no querés hacer más. Así que no me quiero ni imaginar a diario tener que vivir una experiencia así”, comentó el streamer Alfredito Gamer. “Lo que sentí es frustración e indignación, porque es tristísimo”, afirmó Lucius Gamer.

El video también contó con la participación de mujeres, quienes compartieron su experiencia en el gaming. “Lo que es muy común es que no te tomen en serio o no te dejen seguir jugando”, comentó una de las afectadas. “Me da un poco de pánico hablar dentro de los videojuegos”, comentó la streamer Aiko.

Por si te lo perdiste: Rapero ganador del Grammy criticó a los gamers que acosan a los desarrolladores

Télam Paula Sifredi, miembro de la comisión directiva de Women in Games Argentina, afirma que la campaña busca evidenciar la problemática y espera que los jugadores, desarrolladores, políticos y medios de comunicación tomen conciencia. Por otra parte, afirma que le pareció muy interesante que los hombres pudieran experimentar lo que sufren las mujeres en sus sesiones de juego.

“Esta problemática, además de ser un caso de violencia de género, no permite que las mujeres se desarrollen de forma profesional en los esports ni que puedan pasar un buen rato para desestresarse”, comentó Télam Paula Sifredi.

Pero cuéntanos, ¿qué opinas de esta campaña? Déjanos leerte en los comentarios.

Encontrarás más noticias relacionadas con estudios sobre el mundo del gaming si das clic aquí.

Video relacionado: resumen de noticias

Fuente