Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,942.25
    +21.00 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.30
    -5.80 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    80.30
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,323.60
    -5.40 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1320
    +0.4140 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,248.76
    -597.93 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.15
    -30.25 (-2.18%)
     
  • FTSE 100

    8,171.11
    +28.96 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los líderes del G7 lanzan una iniciativa para la seguridad alimentaria mundial

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, posa con varios líderes mundiales y paracaidistas en el primer día de la cumbre del G7 en Savelletri, Italia.

Por Angelo Amante

BARI, Italia, 14 jun (Reuters) - Los líderes del Grupo de los Siete se comprometieron a redoblar sus esfuerzos contra la desnutrición mundial, según un borrador de declaración publicado el viernes en el que se indicó que la invasión rusa de Ucrania "agravó" los problemas alimentarios del mundo.

La Iniciativa de Apulia sobre Sistemas Alimentarios del G7 (AFSI, por sus siglas en inglés) -que toma su nombre de la región del sur de Italia que acoge la cumbre de líderes- tendrá como objetivo "superar las barreras estructurales a la seguridad alimentaria y la nutrición", según el borrador.

La iniciativa se centrará en los países de renta baja y apoyará proyectos en África, una de las principales prioridades de la presidencia italiana del G7 este año.

PUBLICIDAD

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció más temprano en el año un plan emblemático de su país de ayuda a África y ha dicho en repetidas ocasiones que el apoyo al continente es esencial para atajar de raíz la emigración ilegal a Europa.

Las potencias occidentales también se comprometieron a colaborar para "mejorar el espacio fiscal para la seguridad alimentaria", entre otros asuntos reduciendo los costos de endeudamiento de las naciones más pobres mediante mecanismos como los canjes de deuda.

La iniciativa AFSI, cuyos detalles acordarán los ministros de Desarrollo del G7 en los próximos meses, suscitó las críticas de grupos agrícolas africanos que afirmaron no haber sido consultados.

"Faltan las organizaciones de agricultores familiares, que no han participado pese a que los pequeños productores serán clave para su éxito", dijo Ibrahima Coulibaly, presidente de la Red de Campesinos y Productores Agrícolas de África Occidental.

Asimismo, indicó que "falta un plan para garantizar que la financiación obtenida llegue a los agricultores familiares y apoye un cambio hacia enfoques más diversos y respetuosos con la naturaleza, que son clave para la adaptación. El G7 debe colmar urgentemente estas lagunas".

(Editado en español por Carlos Serrano)