Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,466.34
    -848.08 (-1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,418.57
    -10.00 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Los límites de Ualá: montos máximos y mínimos para pagar, transferir y recibir dinero

Ualá es la segunda billetera fintech más usada del país, con unos 5 millones de usuarios que acceden a un completo ecosistema de pagos, cobros, préstamos, inversiones y ahorro.

Su operatoria, al igual que Mercado Pago, tiene algunas limitaciones con respecto a los montos para operar.

Ualá: ¿cuánto es el máximo que puedo ingresar?

Según el portal de ayuda de Ualá, la billetera posee límites de transferencias diarias en sus servicios.

En cuanto a los ingresos de dinero por débito automático o debin, Ualá permite recibir desde $500 hasta $10.000 por débito inmediato por día, con un tope mensual de $50.000.

PUBLICIDAD

Al superar esa cifra, se deberá utilizar transferencias al CVU (Clave Virtual Uniforme), que no tiene un límite diario establecido, pero es importante tener en cuenta los posibles límites de la cuenta bancaria de la cual realizas la transferencia.

Así, es posible hacer una transferencia por cualquier monto, aunque algunos bancos están limitando las transacciones a CVU argumentando cuestiones de compliance.

Además del fondo, Ualá ofrece dólar MEP y CEDEAR como alternativas de inversión
Además del fondo, Ualá ofrece dólar MEP y CEDEAR como alternativas de inversión

Además del fondo, Ualá ofrece dólar MEP y CEDEAR como alternativas de inversión

También es posible fondear la cuenta por RapiPago, Pago Fácil, Cobro Express y Pago24, con un límite diario que provee cada red. Estas cargas son:

  • Gratuitas hasta $5.000

  • Pagan 1,5%+IVA si el monto está entre 5.001  y $50.000 

  • Abonan 3,5%+IVA si superan los $50.000 en el mes

Por otro lado, con la tarjeta prepaga de Ualá se puede retirar dinero. Los costos son:

  • Rapipago: $250 más IVA

  • Cajeros Link y Banelco: $450 más IVA

El límite de extracción por cajeros es de $8.500 cada 24 horas.

¿Cómo evitar impuestos en Ualá?

Es común que las personas confundan el concepto de impuestos con el de retenciones, por lo que es importante clarificar la diferencia entre ambos.

En el primer caso, los impuestos son tributos establecidos por las autoridades nacionales o provinciales que deben ser abonados de manera obligatoria y no tienen una contraprestación directa asociada.

En cambio, las retenciones son pagos anticipados de estos impuestos, mediante los cuales el gobierno, a través de sus agentes recaudadores (tales como bancos y entidades financieras), cobra una parte de los tributos y luego el contribuyente los deduce del impuesto final.

asdf
asdf

Ualá ofrece una tarjeta prepaga y promociones en diferentes comercios

El asunto surge cuando los contribuyentes no están registrados correctamente en los tributos correspondientes, o simplemente no lo están, lo que lleva a que las retenciones sean mayores que el impuesto original.

Es importante tener en cuenta que estas retenciones no eximen a los contribuyentes de su obligación inicial, y que el no cumplimiento de la inscripción en los tributos puede resultar en sanciones fiscales. 

Para evitar o reducir las retenciones cobradas por Ualá, el usuario deberá registrarse en los tributos pertinentes o adherirse al régimen de monotributo (IVA y Ganancias), así como también en Ingresos Brutos.

En este último caso, es común optar por el Convenio Multilateral, ya que permite facturar en todas las provincias del país.

¿Cuánto dinero se puede transferir sin declarar por Ualá?

En la actualidad, el límite para transferir dinero sin declarar en Mercado Pago es relativamente bajo, específicamente $200.000 al mes, al igual que en otras billeteras y bancos.

Aunque hay casos en los que las personas transfieren cantidades mayores sin ser requeridos para justificar el origen de los fondos, se debe tener en cuenta que al superar dicha cifra, se aumenta el "riesgo" de tener que declarar el origen del dinero.A su vez, dichos montos pertenecen a la totalidad de operaciones ejecutadas en el mes calendario por persona, es decir, abarca el dinero depositado, transferencias recibidas, entre otras. 

También, se suele abarcar los saldos en depósitos a plazo fijo, como también saldos en cuentas y otro tipo de inversiones, por lo tanto, para el cálculo no solo se incluye el dinero en Mercado Pago, sino en cualquier entidad financiera.

Ualá también ofrece pagos QR
Ualá también ofrece pagos QR

Ualá también ofrece pagos QR

En el caso de que la app determine que se requiere justificar el origen de los fondos, se comunicará con el usuario a través de correo electrónico o mediante un aviso en la plataforma. En este caso, se solicitará la documentación necesaria que respalde las operaciones realizadas.

Entre los documentos más comunes se encuentran las facturas de los últimos seis meses, recibos de sueldo, recibos de haberes jubilatorios y certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, entre otros. 

Es importante destacar que, en general, las ventas sin factura no son consideradas un justificativo "válido" para la procedencia de los fondos.

Si no se puede justificar el origen total o parcial del dinero, es probable que se genere un reporte de operación sospechosa (ROS) y se notifique a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Después de eso, el accionar de la entidad es muy diversa, ya que dependerá de la seriedad del problema, así como de otros factores relacionados con el contribuyente, como el monto y la frecuencia de las transacciones, entre otros.

¿Cómo se puede invertir el dinero en Ualá?

Ualá ofrece un fondo común de inversión en el que se puede destinar saldo para que crezca diariamente y usarlo en el momento en el que se necesita.

Joaquín Domínguez, VP de Crédito en Ualá, afirma a iProUP: "Ofrecen la posibilidad de acceder a un fondo común, entre otras herramientas. Es una buena opción para quienes buscan inversiones de bajo riesgo y liquidez inmediata".

"Es la herramienta de inversión más utilizada por los usuarios. Esto habla del entusiasmo que genera probar una experiencia nueva que luego se convierte en hábito", detalla. El FCI se complementa con otras opciones de inversión para cada perfil de riesgo, según detalla el ejecutivo:

  • Dólar MEP: "Se puede comprar de forma fácil y sin preocuparse por los procesos de la operatoria de compra y venta del bono".

  • CEDEAR: "Es posible acceder de forma fácil y en pocos clicks. Hoy, tenemos más de 80 de compañías como Amazon, Google o Apple, entre otras"

El FCI de Ualá ofrece una tasa nominal anual de 83,01%, lo que equivale a un 6,92% mensual. Si el rendimiento se mantiene en esa cifra, $100.000 pueden convertise en:

  • $106.917.50 a los 30 días

  • $122.221,16 a los 90 días

  • $223.144,17 al año

Esta semana, el fondo de Ualá es el segundo en mayor mayor rentabilidad entre las billeteras: lo supera Personal Pay, con 84,4%; y le gana a Mercado Libre (81,6%) y Naranja X (78%).