Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,302.00
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,674.00
    +18.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    18,670.00
    +23.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,066.30
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    73.62
    -0.60 (-0.81%)
     
  • Oro

    2,365.10
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    30.72
    -0.06 (-0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0910
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    +0.19 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2806
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    156.4610
    +0.3680 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    69,157.26
    +764.49 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,447.51
    -20.42 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,262.75
    -12.63 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,644.54
    -278.49 (-0.72%)
     

La abominable explotación de monos en la industria de leche de coco

La foto muestra un mono macaco encdenado por el cuello que reacciona después de trepar a una palmera para bajar cocos y entregarlos a un hombre en la aldea de Berapea, cerca de Narathiwat, en el sur de Tailandia. PETA, grupo defensor de los derechos de los animales, ha publicado videos de monos

La esclavitud no es un mal exclusivamente humano. Existen miles de monos obligados a trabajar en las plantaciones de coco de Tailandia en un floreciente negocio que cuenta con compradores en Estados Unidos, Europa y Asia, a pesar de las denuncias de abuso animal.

Las autoridades tailandesas habían desestimado los señalamientos anteriores sobre los tratos crueles que reciben los monos en las plantaciones, en un intento por proteger la lucrativa industria que ha colocado a Tailandia como el tercer país productor de leche de coco del mundo después de Indonesia y Filipinas.

Pero es poco probable que pueda salir ilesa de las críticas que ha generado el nuevo informe de la agrupación Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, según sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

“No encontramos una sola operación libre de monos en Tailandia, aunque buscamos activamente una”, dijo el director de la investigación Jason Baker, vicepresidente senior de PETA Asia

Desde 2019, PETA ha realizado dos investigaciones encubiertas en Tailandia que concluyeron que los primates son encadenados por el cuello, azotados, golpeados y obligados a recoger cocos todo el día.

Los investigadores detectaron “crueldad hacia los monos en todas las granjas, en todas las instalaciones de entrenamiento de monos y en todos los concursos de recolección de cocos que utilizaron mano de obra de monos". Existen denuncias de abuso de animales en 57 operaciones cocoteras en nueve provincias de Tailandia.

Entre los abusos relatados por el informe, se observó cómo los cuidadores dejaron a una mona que usan para la reproducción encadenada bajo el sol sin fuentes de hidratación, mientras otros monos jóvenes languidecían en jaulas. Los trabajadores de las granjas dijeron que los monos a veces se rompen los huesos al caerse de los árboles o ser derribados.

Las fotografías y videos de PETA muestran a los monos encadenados trabajando en terrenos repletos de desperdicios.

HelloFresh es acusada y responde

Una de las empresas señalada de comercializar leche de coco obtenida con el trabajo de los monos en Tailandia es HelloFresh, una firma con sede en Berlín que es la mayor proveedora de kits de comida en Estados Unidos. Los llamados kits de alimentos proporcionan ingredientes y recetas fáciles de seguir para facilitar la elaboración de comidas para los cocineros no experimentados.

En una declaración a Yahoo News Australia, HelloFresh negó que compra productos de coco de proveedores que incurren en el maltrato animal. "Tenemos una confirmación por escrito de todos nuestros proveedores a nivel mundial de que no se involucran en estas prácticas", dijo un portavoz de HelloFresh a Yahoo News, quien agregó que más allá de las regulaciones oficiales , la misión de la empresa es garantizar la seguridad y sustentabilidad de sus productos.

"Seleccionamos a nuestros proveedores con cuidado, asegurándonos de que entreguen la mejor calidad y los ingredientes más frescos”. Dicen que se adhieren a esos mismos altos estándares.

HelloFresh también opera en Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido. La empresa tenía 7,5 millones de clientes activos en el tercer trimestre de 2022, período en el que obtuvo ingresos por más de 1.900 millones de dólares.

3.000 monos indefensos

Tailandia exporta unas 500.000 toneladas anuales de leche de coco. Su popularidad como alternativa a la leche de vaca ha crecido constantemente durante los últimos cinco años, dijo a National Geographic Avinash Desamangalam, gerente de investigación de Mordor Intelligence, una empresa con sede en India que estudia el mercado de alternativas a productos lácteos. Y se espera que la tasa de crecimiento de la industria casi se duplique en los próximos cinco años.

Unos 3.000 mil monos son obligados a trabajar en las granjas de coco en el sur de Tailandia, según Edwin Wiek, asesor de bienestar animal del parlamento de Tailandia y director de Wildlife Friends Foundation.

Los macacos de cola de cerdo están protegidos por ley en Tailandia, donde es ilegal poseerlos a menos que sean criados en cautiverio. Los infractores pueden ser multados o sentenciados a dos años de prisión, aunque nunca se ha dictado una sentencia por maltrato a los monos, dice Wiek.

Tailandia tiene leyes de bienestar animal pero aplican exclusivamente a animales domésticos. Así que si una persona denuncia a una granja por esclavizar a un mono criado en cautiverio, no recibiría ningún castigo.

“Tenemos poca o ninguna forma de emprender acciones legales contra las personas que maltratan [animales salvajes]”.

Fuentes:

National Geographic, CBS News, PETA, NYPost

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

12 maravillosos animales en peligro crítico de extinción