Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 40 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    -2.75 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -97.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.50
    +17.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.90
    -9.00 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,320.70
    -10.10 (-0.43%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    160.3060
    +0.6720 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,361.29
    +221.32 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.38
    -10.40 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,236.61
    -11.18 (-0.14%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Lanzan con éxito el satélite Euclid: buscará resolver cómo se ha expandido el universo

Lanzan con éxito el satélite Euclid: buscará resolver cómo se ha expandido el universo. Foto: cortesía Thales
Lanzan con éxito el satélite Euclid: buscará resolver cómo se ha expandido el universo. Foto: cortesía Thales

Vea más en: Valora Analitik

Desde Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos), y a bordo de un cohete Falcon de Space X, fue lanzado con éxito el satélite Euclid.

Este satélite tiene la misión de explorar la energía oscura y los misterios de la materia oscura para contribuir a la comprensión de cómo se ha expandido el universo través del tiempo, y cómo ha evolucionado su estructura en los tres últimos cuartos de su historia.

Thales Alenia Space, la sociedad conjunta entre Thales y Leonardo, es la contratista principal del satélite que espera escribir una nueva página en la cosmología moderna.

¿Cómo será la misión del satélite Euclid?

A lo largo de esta misión, de seis años de duración, el satélite Euclid deberá cartografiar la estructura del universo a gran escala hasta una distancia de más de 10.000 millones de años.

PUBLICIDAD

De hecho, busca dar respuesta a cómo se formó el universo y por qué se expande a un ritmo acelerado en vez de ralentizarse por la atracción gravitatoria de la materia.

“Este lanzamiento es una gran satisfacción para todos nosotros. Nuestras tecnologías, nuestra pericia y nuestras capacidades van a ayudar a la humanidad a comprender mejor algunos de los misterios más intrigantes del universo”, aseguró Massimo Comparini director de las actividades de observación, exploración y navegación de Thales Alenia Space.

De esta manera, el Euclid tendrá una de las misiones científicas más ambiciosas de la Agencia Espacial Europea (ESA), que cuenta con la contribución de varias agencias espaciales nacionales, en particular la Agencia Espacial Italiana (ASI), el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA).

Satélite Euclid en el espacio
Satélite Euclid en el espacio. Foto: cortesía Thales

Le puede interesar: La inteligencia artificial, una alternativa para la recuperación en la cadena de distribución

Euclid va a cartografiar en tres dimensiones varios miles de millones de galaxias. La luz que estas emiten se desvía debido a la interacción gravitatoria con la materia interestelar oscura y luminosa antes de llegar hasta la Tierra. Este efecto, denominado “lente gravitatoria”, tiende a distorsionar la posición aparente de las galaxias.

Midiendo estas distorsiones gracias a los instrumentos de Euclid, los científicos podrán observar el modo en que esta misteriosa materia oscura se reparte en el universo y cómo evoluciona a través del tiempo cósmico por el efecto combinado de la gravedad y de la energía oscura.

El resultado de estas observaciones será fundamental para comprender por qué actualmente la expansión del universo se acelera, varios miles de millones de años después del Big Bang.

El satélite mide 4,7 metros de altura y pesa unas dos toneladas en el momento del lanzamiento. Desde el espacio, enviará 150.000 imágenes de alta definición junto con información cromática y espectral a razón de hasta 850 gigabits por día.

Thales Alenia Space también es responsable del módulo de servicio y de coordinar un equipo industrial formado por más de 80 empresas altamente especializadas y 140 subcontratistas de 20 países europeos, entre los cuales figuran Airbus Defence and Space, que proporciona el telescopio, Leonardo, que proporciona equipos críticos, y un conjunto de pequeñas y medianas empresas punteras.

Finalmente, el equipo de programa de Thales Alenia Space y el consorcio en general han estado trabajando para esta misión durante diez años, desde julio de 2013.

Enlace: Lanzan con éxito el satélite Euclid: buscará resolver cómo se ha expandido el universo publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.