Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,434.75
    -2.75 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,579.00
    -26.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,695.25
    +9.75 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.50
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    78.18
    -0.27 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.20
    -12.90 (-0.55%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.21 (-0.72%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.4300
    +0.1070 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,456.27
    +290.58 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.77
    -11.10 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,968.47
    -846.09 (-2.18%)
     

Lanzan una "imitación" de Bitcoin a 1 dólar que busca repetir su éxito: recaudó u$s500.000 en pocos días

En los últimos días, surgió una nueva criptomoneda que promete dar que hablar y ya es un éxito entre los inversores: Bitcoin BSC.

El criptoactivo logró recaudar u$s470.000 en lo que va de su la preventa, lo que atrajo la atención entre los entusiastas de las divisas digitales

¿Qué es Bitcoin BSC?

Bitcoin BSC es un token BEP-20 creado en la red Binance Smart Chain (BSC), una cadena de bloques de alto rendimiento diseñada para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Esta elección de plataforma está relacionada con la velocidad y tarifas de transacción con respecto a la red Bitcoin original.

PUBLICIDAD

Además, está inspirada en algunas cuestiones del divisa creada por Satoshi Nakamoto:

  • Tiene una emisión planificada, con un total de 21 millones de unidades, similar a Bitcoin

  • Si bien no tiene minería, el mecanismo de recompensa de Bitcoin BSC se reparte cada 10 minutos, el mismo tiempo que demanda crear un bloque de BTC

  • El precio actual es de 0,99 dólares, misma cotización que tenía la divisa digital líder en 2011

Estas características se imitaron para intentar que Bitcoin BSC pueda recorrer un camino similar al de BTC y crear una oportunidad de inversión atractiva.

Sin embargo, incorpora algunas ventajas propias del universo de las finanzas descentralizadas (DeFi) que no están presentes en la criptomoneda líder. Por ejemplo, es posible hacer staking, es decir, mantener bloqueados los tokens para recibir recompensas.

Bitcoin BSC recaudó 470.000 dólares en los primeros días de su preventa
Bitcoin BSC recaudó 470.000 dólares en los primeros días de su preventa

Bitcoin BSC recaudó 470.000 dólares en los primeros días de su preventa

En este sentido, el proyecto reserva el 69% del circulante total para repartir en recompensas del staking, en un proceso que se extenderá por 120 años, según el contrato inteligente.

Para adquirir esta criptomoneda, hay que tener una billetera sin custodia (como Metamask, Trust o similares) y entrar con el navegador web3 de la app a www.bitcoinbsc.io/en. Se puede comprar con USDT o Ethereum.

Criptomonedas: cómo protegerse de las estafas

Antes de invertir, los expertos recomiendan el tan mentado DYOR (siglas en inglés de "hacé tu propia investigación") sobre el proyecto en el que se basa la moneda. La principal herramienta son los indexadores como CoinMarketCap o Coingecko, que ofrecen –además de la cotización actual e histórica– diferentes datos para comenzar a indagar.

El primero es el más simple de todos: los comentarios de los propios usuarios, que indicarán si su sentimiento es bullish (alcista) o bearish (bajista), pero primordialmente denunciarán si se trata de un scam. "Creo que el principal punto a tener en cuenta es entender de qué se trata el proyecto: como funciona, si tiene sentido o es una aplicación real", aconseja Nahuel Burbach, representante argentino de la plataforma Zerion.

Santiago Cristóbal, fundador de Solow, añade que "es vital ver el tiempo que lleva en el mercado y la presencia que tiene en las redes sociales, principalmente en Twitter. Si bien puede haber cuentas infladas artificialmente, una mayor presencia y antiguedad suelen indicar seriedad".

Así, al buscar una moneda en CoinMarketCap, es posible ver la la página web oficial. Si no la tiene, ya es una red flag para desconfiar. O si al acceder no ofrece un whitepaper, un documento que es una suerte "constitución", en la que se presenta la iniciativa, objetivos, etc.

Quienes tengan fondos significativos pueden guardarlos en una billetera de hardware desconectada de Internet
Quienes tengan fondos significativos pueden guardarlos en una billetera de hardware desconectada de Internet

Quienes tengan fondos significativos pueden guardarlos en una billetera de hardware desconectada de Internet para evitar hackeos

Además, Cristóbal recomienda investigar ciertos datos que suelen estar en el sitio web de cada iniciativa:

  • Ver el roadmap del proyecto y su visión

  • Si los fundadores son anónimos, hay más riesgo de scam

  • Comprobar si tienen partners importantes

  • Verificar los últimos lanzamientos o mejoras del proyecto

Asimismo, en CoinMarketCap se pueden comprobar otros puntos vitales:

  • Que los smart contracts están verificados (suele indicarse con el logo de una firma de auditoría cripto)

  • El volumen transaccionado en los últimos tresmeses

Burbarch resalta no confiar en "algunos parámetros de CoinMarketCap o CoinGecko que pueden ser manipulados por el mercado, como la capitalización, sino hay que hacer un análisis en conjunto de todos los datos que brindan estas plataformas".

Según el experto, "otro punto relevante es analizar la liquidez en mercados descentralizados como Uniswap, Sushiswap o Balancer, entre otros", lo que indicará qué tan fácil será desprenderse del activo, además de "verificar desde cuándo están cotizando los tokens".

Además, las billeteras sin custodia están ofreciendo herramientas para evitar estas estafas. "Una consiste en bloquear la interacción de los usuarios con dominios maliciosos conocidos. MetaMask gestiona esta lista y muchos colaboradores del ecosistema la actualizan", señalan desde la app, agregando que recibieron reclamos de 11.512 personas para denunciar 33.478 dominios.

"Trabajamos junto a PhishFort, que gestiona la lista de bloqueo que MetaMask utiliza y estamos investigando formas de incluir medidas antiphishing más proactivas. Reciementente, deshabilitamos el uso de un antiguo método de firma usado para robar activos", completan.

Educarse e investigar: quienes deseen invertir deben conocer cómo funcionan las cripto e interiorizarse sobre cada proyecto
Educarse e investigar: quienes deseen invertir deben conocer cómo funcionan las cripto e interiorizarse sobre cada proyecto

Educarse e investigar: quienes deseen invertir deben conocer cómo funcionan las cripto e interiorizarse sobre cada proyecto

En en el caso de Zerion, Burbach indica que poseen una "fórmula de filtrado secreta para listar los tokens en la aplicación. Como no existe un filtro 100% infalible, cada activo puede ser reportado por los usuarios y en base a ello se procede a deslistarlos".

"Tenemos un sistema de verificación para cada proyecto: si la criptomoneda se encuentra en dos o mas listas de tokenlists.org, recibe una marca azul para indicar que la información provista por el activo es correcta, aunque no funciona como un consejo de inversión", remarca.

Desde Metamask recomiendan conectarse "a wallets de hardware externas para mayor seguridad de las personas que almacenan fondos significativos, ya que mantienen las claves privadas de manera offline separadas físicamente de los dispositivos conectados a Internet".

Por otra parte, Burbach remarca que "existe una tendencia a encontrar mayor cantidad de proyectos spam en redes con bajos costos de transacción como BSC o Polygon, aunque se prestar igual atención a todas a la hora de buscar un proyecto de inversión".

En este sentido, Cristóbal asegura que lo mejor será arrancar invirtiendo en Bitcoin y Ethereum, para luego ir explorando otras a medida que se vaya aprendiendo sobre el tema. Como siempre, la educación es la principal defensa para mantener las finanzas personales en modo "seguro".