Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.00
    -19.50 (-0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,915.50
    -97.00 (-0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.00
    -6.50 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.56
    -0.34 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,308.60
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4550
    -0.3020 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,020.53
    -1,055.16 (-1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.68
    -15.10 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,248.66
    -418.41 (-1.05%)
     

Libor eclipsa el máximo que alcanzó tras el colapso de Lehman

(Bloomberg) -- Una de las tasas de referencias más importantes del mundo para los préstamos a corto plazo volvió a subir a un nivel que no se veía desde antes del inicio de la crisis financiera mundial en 2008.

La tasa interbancaria de Londres (LIBOR) a tres meses para el dólar subió 1,5 puntos básicos el jueves, hasta el 4,82971%, superando el máximo del 4,81875% que alcanzó en octubre de 2008, cuando los mercados de crédito estaban convulsionados tras la estrepitosa quiebra de Lehman Brothers Holdings Inc. La última vez que la tasa se ubicó en un nivel más alto fue en 2007.

El diferencial de la tasa LIBOR sobre los swaps de índices a un día —un barómetro de la presión sobre la financiación— se situó el jueves en 16,3 puntos básicos, frente a los 17 puntos básicos de la sesión anterior.

Gran parte de la reciente subida de la tasa LIBOR, que dejará de aplicarse el 30 de junio, se debe a las expectativas de endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal. El índice de referencia se mueve en sintonía con muchas otras tasas a corto plazo, pero hay otros elementos que influyen en el ajuste diario, como el contexto de las operaciones con papeles comerciales y las condiciones crediticias en general.

PUBLICIDAD

“Se supone que debe reflejar los costos de financiamiento bancario”, dijo Priya Misra, jefa de estrategia de tasas globales en TD Securities. “A medida que caen las reservas, los bancos pagan más por la financiación”.

Las minutas de la reunión de la Fed de diciembre publicadas este mes señalaban que los bancos seguían aumentando el uso del financiamiento mayorista, y la información de la encuesta sugería que los prestamistas esperaban elevar las tasas de depósito “modestamente” en los próximos meses. Misra dijo que el aumento de las tasas de depósito también es consistente con una LIBOR más alta.

La mayoría de las tasas LIBOR de todo el mundo finalizaron a finales de 2021, pero los reguladores decidieron ampliar la vida de algunas tasas de referencia denominadas en dólares durante 18 meses más. Un comité respaldado por la Fed designó el Secured Overnight Financing Rate, conocido como SOFR, como sucesor de la LIBOR denominada en dólares estadounidenses.

Nota Original:Libor Eclipses the Peak It Reached in Wake of Lehman’s Collapse

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.