Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,572.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,702.75
    +17.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.50
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    78.15
    -0.30 (-0.38%)
     
  • Oro

    2,337.00
    -12.10 (-0.52%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4010
    +0.0780 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    66,219.81
    +165.78 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.15
    -11.72 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

Listas las dos primeras columnas del metro de Bogotá: así quedaron las obras

Columnas de este tipo se construirá a lo largo de 24 km para soportar el viaducto del metro de Bogotá. Fuente: Empresa Metro de Bogotá
Columnas de este tipo se construirá a lo largo de 24 km para soportar el viaducto del metro de Bogotá. Fuente: Empresa Metro de Bogotá

La primera línea del metro de Bogotá logró un importante hito con la construcción de las dos primeras columnas que soportarán el viaducto del megaproyecto.

Así lo informó la Empresa Metro de Bogotá (EMB), que indicó que estas fueron fundidas en los últimos días en el costado oriental del canal Cundinamarca, en inmediaciones del patio taller.

Las dos estructuras, que se asoman en el horizonte, hacen parte del ramal técnico del megaproyecto del metro de Bogotá.

Es decir, las dos primeras columnas harán parte del tramo de la línea férrea que conectará el patio taller con la primera estación del sistema, que estará ubicada en el Parque Gibraltar.

Así son las primeras columnas del metro de Bogotá

De acuerdo con la EMB, las estructuras fueron fundidas sobre los pilotes, que habían sido hincados previamente a más de 60 metros bajo tierra por máquinas traídas desde China.

PUBLICIDAD

Además, se sostienen sobre los dados de cimentación que le dan estabilidad a toda la estructura.

Las dos columnas del metro de Bogotá cuentan con acero de refuerzo en su interior, y para fundir cada una de ellas fueron utilizados más de 33 metros cúbicos de concreto.

Una vez culminen las labores de cimentación, este mismo proceso será realizado a lo largo de los 24 km del viaducto.

Las estructuras tendrán un diámetro que oscila entre 2,5 mt y 3 mt, y tienen una altura promedio de 14 mt, aunque en algunos puntos del trazado tendrán una altura superior a 18,5 metros.

Sí hay pilotes instalados para el metro de Bogotá

De igual manera, con corte al 6 de febrero, en la planta se han producido 4.079 secciones de pilotes PHC -la mayoría de 15 metros de largo-, de las cuales ya se han hincado 901.

Con esto, se desvirtúa la versión de los ministros de Transporte y Hacienda, William Camargo y Ricardo Bonilla, quienes en un sobrevuelo afirmaron no encontrar estas estructuras en la vía.

Adicionalmente, la EMB indicó que en el patio talle de Bosa se avanza en las pruebas de producción de las vigas, que, en el futuro, albergarán los rieles por donde pasará el metro de Bogotá.

La primera línea de este megaproyecto está previsto para iniciar pruebas en 2027 y, por ende, comenzar su operación comercial en 2028.

Además, según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el metro avanza en 28,98 % y solo tiene un leve retraso de 1,5 %.