Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    -0.0070 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    157.3800
    +0.3980 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,454.11
    +445.15 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.35
    -35.52 (-2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

¿Listo para el Hot Sale? ¿Ya te registraste? Te decimos cómo

¿Listo para el Hot Sale? ¿Ya te registraste? Te decimos cómo

El próximo 29 de mayo iniciará la novena edición del Hot Sale y sin duda son fechas en las que muchas empresas esperan ver un considerable aumento en sus ventas en línea, pues la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), indica que siete de cada diez usuarios buscarán aprovechar las ofertas y promociones que se ofrecerán en este periodo que terminará el 06 de junio, pero ¿cómo puede tu empresa ser parte del programa?

En la encuesta más reciente de AMVO arrojó que el consumidor mexicano se prepara para realizar compras con un ticket promedio de 5,000 pesos. Este año se espera un aumento significativo en transacciones con tarjeta de crédito y que ocho de cada diez clientes utilicen este método de pago.

David Geisen, Country Manager México, Mercado Libre, comentó que en los últimos años se destacó el uso de tarjetas de débito, debido a la incertidumbre que se generó por la pandemia, destacó que hoy día el consumidor tiene una mayor confianza en su solvencia económica por lo que apuesta por diferir los pagos de sus compras.

Las categorías con mayores intenciones de compra son: electrónicos con 51%, moda con el 46% y electrodomésticos con el 43 por ciento. Una de las categorías que ha tenido un repunte considerable es viajes y hospedajes, que con el terminó de la pandemia llegó a 22 por ciento.

¿Cómo registrar tu marca?

Las bases y condiciones vienen especificadas en la página oficial de Hot Sale, hay un apartado que dice “registro para marcas”, al ingresar arrojará los formularios donde pedirán datos personales y de la empresa, incluyendo el RFC y nombre comercial para el usuario final. Adicional hay que contestar una encuesta, la cual es anónima y solicita datos como número de visitas del sitio y ventas.

PUBLICIDAD

El siguiente paso será escoger un “patrocinio”, que es la cuota para poder completar tu registro, se puede invertir desde 15,000 pesos más IVA, este precio incluye el uso de la marca Hot Sale en el sitio web de la empresa hasta el momento en que acabe la campaña, así como la campaña en medios masivos y aparecer en el sitio de la campaña. Los miembros de la Amvp pueden recibir descuentos.

Adicional, se puede realizar una inversión más alta, el máximo es de dos millones 250,000 la cual da acceso a más beneficios y en su mayoría están enfocados en obtener una mayor exposición, todos los detalles se pueden obtener en un PDF descargable dentro de la página, la fecha límite para el registro de las marcas es el 22 de mayo.

Las empresas que no cuenten con un sitio web y sólo realizan ventas por medio de marketplaces como Mercado Libre, Amazon, Lino, entre otras, podrán ser parte de las campañas internas para que sus vendedores se sumen al Hot Sale. Estas plataformas  regularmente solicitan vía correo un registro donde se incluyan los productos que tendrán un descuento especial en la campaña y se destaquen en este periodo.

 

Apuesta por la omnicanalidad

En conferencia de prensa, los organizadores comentaron que la campaña nació siendo únicamente digital y tenía como único propósito comunicar la temporalidad de las promociones; sin embargo, ahora se busca adaptarse a las necesidades del consumidor volviéndose omnicanal, con la intención de convertirse en un portal con una gran cantidad de productos y servicios donde el usuario pueda comparar precios y escoger el mejor momento para realizar su compra.

Dentro de las novedades que incluirá la nueva plataforma será la integración de reseñas de productos hechas por influencers y se entregarán cupones de descuento. En los últimos años se han sumado más empresas de retail que han apostado por diversificar sus canales y aumentar su número de ventas a través de la digitalización, poniendo un énfasis específico en contar con catálogos extendidos en su portal web.