Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 4 minutes
  • F S&P 500

    5,441.25
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,619.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,717.00
    +31.50 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,011.80
    +3.80 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    78.40
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,332.50
    -16.60 (-0.71%)
     
  • Plata

    29.18
    -0.29 (-0.97%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.4930
    +0.1700 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    66,061.66
    -197.72 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,413.37
    +25.21 (+1.82%)
     
  • FTSE 100

    8,163.24
    +16.38 (+0.20%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Llamamiento a resguardar la biodiversidad en el Día de la Antártica Chilena

Santiago de Chile, 6 nov (EFE).- El Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), cuyos objetivos se centran en investigar el pasado, presente y futuro de los seres vivos que habitan el continente helado, llamó a resguardar la biodiversidad y luchar contra la emergencia climática en el Día de la Antártica Chilena, efeméride que recuerda la histórica decisión en 1940 del presidente Pedro Aguirre Cerda de fijar los límites del Territorio Antártico.

“Sabemos que la investigación es fundamental para una toma de decisiones en base a la evidencia, y la Antártica es el termómetro de nuestro planeta. Incide en las corrientes oceánicas y en la cadena trófica de las especies”, señaló en un comunicado el director del Instituto Milenio BASE, Elie Poulin.

En la actualidad las regiones Antárticas y Subantártica están entre las zonas más inalteradas del planeta, por lo que su estudio es clave para comprender, evaluar y predecir la crisis climática sobre los servicios ecosistémicos y la biodiversidad.

“En tiempos de cambio climático e incertidumbre global, es crucial que nuevos equipos continúen explorando preguntas vinculadas a la Antártica: la acidificación de los océanos, la llegada de especies invasoras, o las bases del futuro. Aún hay mucho por investigar”, remarcó la directora alterna del Instituto Milenio BASE, Julieta Orlando, sobre la importancia del fortalecimiento del capital humano.

Esta fecha icónica no se estableció como efeméride hasta 1965, cuando el entonces presidente chileno Eduardo Frei Montalva firmó el decreto N°778, que declaraba este día nacional y destacaba la presencia del país en el continente helado a través de bases antárticas y equipos de investigación científica.

PUBLICIDAD

“Uno de los elementos más importantes de la conexión de Chile con la Antártica es la creación de una identidad antártica nacional, la conmemoración del 6 de noviembre es una parte importante de cómo se baja a la ciudadanía esta vinculación”, explicó el investigador principal del Instituto Milenio BASE, Luis Valentín Ferrada.

Este día constituye un momento clave para el Chile de hoy, pues gracias al decreto de 1940 el país cuenta con participación en las decisiones del Sistema del Tratado Antártico, siendo partícipe del devenir del continente blanco.

En la actualidad, el Instituto cuenta con presencia en las regiones de Magallanes, Los Ríos, Biobío, Maule y Metropolitana, encargándose de realizar investigaciones sobre la ecología y la evolución de la biodiversidad antártica y subantártica, incluyendo bacterias, plantas, insectos, invertebrados marinos, aves y mamíferos marinos.

(c) Agencia EFE