Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,792.00
    -26.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,950.50
    +29.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.80
    -7.30 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    80.22
    -0.11 (-0.14%)
     
  • Oro

    2,323.10
    -5.90 (-0.25%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.19 (-0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1230
    +0.4050 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,469.15
    -472.49 (-0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.57
    -28.84 (-2.08%)
     
  • FTSE 100

    8,177.90
    +35.75 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

México revisará posible violación derechos de empleados de Volkswagen, a pedido de EEUU

Foto de archivo ilustrativa del logo de Volkswagen en el modelo eéctrico ID.5

CIUDAD DE MÉXICO, 11 jun (Reuters) -El Gobierno de México admitió una solicitud de Estados Unidos para revisar una posible denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de la automotriz alemana Volkswagen en el estado central Puebla, al amparo del tratado comercial de Norteamérica TMEC.

Las secretarías de Economía y de Trabajo informaron el martes en un comunicado conjunto que el pedido de Washington fue realizado el 28 de mayo por la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y fue respondido el viernes.

"La Secretaría del Trabajo y Previsión Social conducirá, en un plazo de 45 días, contados a partir de la fecha en que se recibió la solicitud, una revisión interna para que determine si existe una denegación de derechos en la empresa Volkswagen México", señala el comunicado.

El reclamo se hizo al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del TMEC, que ha sido invocado una veintena de veces por Estados Unidos desde que entró en vigor en 2020 el tratado regional, que incluye también a Canadá.

PUBLICIDAD

En materia laboral, el TMEC impuso a México exigentes requisitos para mejorar los estándares laborales de las compañías que operan en el país, un destino atractivo para inversores extranjeros por la competitividad de los salarios respecto a otros mercados.

El gigante automotor alemán, que tiene presencia en México desde hace siete décadas, cuenta en Puebla con una de sus instalaciones más grandes en el mundo. Volkswagen tiene otra fábrica más pequeña en Silao, en el estado central Guanajuato.

(Reporte de Diego Oré; Escrito por Raúl Cortés FernándezEditado por Javier Leira)