Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.25
    +18.00 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,331.90
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7880
    +0.1540 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,903.93
    +473.87 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.44
    +36.32 (+2.91%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

México cae en el ranking de mejores ecosistemas para crear startups

México cae en el ranking de mejores ecosistemas para crear startups

México bajó cuatro posiciones en el ranking de países con mejores ecosistemas para crear startups, al pasar del número 37 a las 41, de acuerdo con el Índice global de ecosistemas de startups 2024, realizado por StartupBlink.

El descenso también se dio en el listado de América Latina y el Caribe, al pasar del tercer lugar, que había mantenido por tres años consecutivos, al número cuatro, solo por encima de Argentina.

En tanto, Colombia se ubicó con el segundo puesto en ecosistema para startup en la región, superando a Chile y México y Brasil mantiene el primer lugar.

En la región, los países con mejor ecosistema para desarrollas una startup son (posición internacional*):

PUBLICIDAD
  1. Brasil (27*)

  2. Colombia (38*)

  3. Chile (39*)

  4. México (41*)

  5. Argentina (42*)

Sin embargo, el estudio que realiza la evaluación por medio de algoritmos que miden la innovación empresarial desarrollada en cada país, destaca que México ocupa el puesto número seis, a nivel mundial, en términos de número de startups de Y Combinator.

A nivel global, los países con mejor ecosistema son Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Canadá.

Mejores ciudades para emprender

El reporte también hace un análisis de las mejores ciudades de México para desarrollar una startups, y en primer lugar se encuentra la Ciudad de México, seguido de Monterrey y Guadalajara.

“El ecosistema de startups de México está ligeramente centralizado en la Ciudad de México, la siguiente ciudad en el ranking es Monterrey y Guadalajara supera a Puebla, convirtiéndose en la tercera ciudad de México”.

Sin embargo, CDMX pierde su posición entre las 50 mejores ciudades a nivel mundial, pero mantiene su segundo lugar en Latinoamérica por cuatro años consecutivos.

  1. Ciudad de México

  2. Monterrey

  3. Guadalajara

  4. Puebla

  5. Chihuahua

  6. Querétaro

  7. León

  8. Cancún

  9. Irapuato

  10. Tijuana

Pero hay ciudades que han tenido un crecimiento en su ecosistema emprendedor, como Chihuahua, León, Querétaro, Tijuana e Irapuato, este último este año ingresa al top 10 de ciudades.

Esto, de acuerdo con el informe, puede deberse a los apoyos de los gobiernos locales, como el Ecosistema de Impacto Social (Edis) en Chihuahua o Idea GTO, un espacio para promover la innovación y el emprendimiento en Guanajuato.

“El gobierno está directamente involucrado en los ecosistemas de startups tanto locales como regionales a través de iniciativas como Startup México, que cuenta con diversos programas para startups, pymes y corporaciones enfocados en impulsar la innovación. Otra iniciativa gubernamental con visión de futuro es la Ley Fintech, que apunta a llenar vacíos regulatorios y brindar mayor claridad a las empresas que operan en áreas legales grises”.

¿Qué detona el ecosistema?

La cercanía de México con Estados Unidos, la llegada del nearshoring, los inversionistas y un entorno con bajos costos operativos, son clave para el impulso del ecosistema startup.

“La guerra comercial entre Estados Unidos y China y las interrupciones en la cadena de suministro durante la pandemia llevaron a muchas multinacionales a trasladar sus instalaciones de producción y centros de ingeniería a México, impulsando la innovación y el crecimiento económico en el país”, revela el informe.

Además, la diversidad de inversionistas también ha sido clave para impulsar a las startups mexicanas, lo cual ha propiciado el surgimiento de unicornios como Kavak, Bitso, Clip, Clara, entre otros.

“Esto demuestra que los principales inversionistas están tomando nota del potencial de los ecosistemas de startups de México y que los esfuerzos de los desarrolladores de ecosistemas están dando sus frutos.