Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,000.25
    +28.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7760
    +0.1420 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,612.32
    +386.05 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.34
    +30.22 (+2.42%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,696.43
    +523.28 (+1.34%)
     

“A mí me funciona”: la respuesta de Elon Musk cuando los usuarios se quejaron de que no les andaba Twitter

Elon Musk es el actual dueño y CEO de Twitter, pero ya adelantó que está buscando en quién delegar el día a día de la empresa
Elon Musk es el actual dueño y CEO de Twitter, pero ya adelantó que está buscando en quién delegar el día a día de la empresa

Miles de usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron ayer por la noche problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno de los mayores apagones desde que Elon Musk compró la plataforma. El sitio DownDetector contabilizó múltiples reportes de fallas en todo el mundo: con usuarios que no podían ver sus propios mensajes, revisar notificaciones o utilizar otras funciones, como las listas. ”¿Alguien puede ver esto o Twitter está roto?”, preguntó un usuario de la red. ”A mí me funciona”, respondió Elon Musk.

Twitter ha estado inmerso en el caos desde que el polémico multimillonario completó en octubre su adquisición por 44.000 millones de dólares y comenzó a recortar costos, despidiendo a miles de empleados, incluyendo ingenieros (la mitad de sus empleados), en noviembre último, lo que puso en duda la capacidad de la compañía de reparar rápidamente sus problemas técnicos.

PUBLICIDAD

Hizo un autorretrato diario y capturó su camino de la preadolescencia a la edad adulta: más de 5400 fotos para capturar 15 años en 267 segundos

En el momento más intenso del apagón, DownDetector registró más de 10.000 reclamos en Estados Unidos, mientras que el hashtag #TwitterDown (Twitter caído) se volvió tendencia en la plataforma. En la mayoría de los casos el problema fue parecido: la aplicación de escritorio de Twitter los deslogueó y al intentar ingresar con usuario y contraseña se anulaba el acceso o la espera era muy larga. Además, hay cierres repentinos de la aplicación. Por otro lado, se vio afectado el sistema de notificaciones. En este caso se reportaron inconvenientes con las alertas de escritorio y en menor medida en los dispositivos móviles.

Aunque Elon Musk no lo relacionó con la caída, el magnate publicó, unas horas más tarde, un tuit en el que decía que se habían implementado cambios significativos en los sistemas base de Twitter, que harán que el servicio se sienta más rápido. Si la caída tuvo que ver con esto o no, solo lo sabrán los ingenieros de la compañía.

Después de los despidos masivos, y las renuncias de muchos empleados que se habían quedado cuando Musk les pidió un esfuerzo extra y casi vivir en las oficinas de la compañía (con cama incluida), no fueron pocos los expertos que auguraron problemas en el mediano plazo para Twitter si no volvía a contratar gente para mantener funcionando los servicios. El propio Elon Musk afirmó en noviembre que su preocupación principal era que el sitio no sufriera caídas durante el Mundial 2022, un evento que genera siempre una intensa actividad tuitera en todo el mundo.

El liderazgo de Musk ha sido cuestionado por una serie de polémicas decisiones que tomó en los últimos días, como la suspensión de las cuentas de una docena de periodistas que escribieron sobre él y la prohibición de promover en Twitter contenido de otras plataformas. El segundo hombre más rico del mundo dio marcha atrás con ambas medidas.

Hace 9 días, anunció que dejará de ser el CEO de Twitter después de realizar una encuesta que arrojó un resultado desfavorable para él. El sondeo preguntaba si él debía dejar el cargo al frente de la red social, y el 57% respondió que sí. Tras esos números, en otro tuit, Musk escribió: “Solo voy a dirigir los equipos de software”, agregó y señaló su condición para abandonar el puesto: “Renunciaré tan pronto como encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el cargo”, dijo.