Tres maneras en que los factores sociales pueden mejorar las carteras

En este artículo:

A lo largo de la última década, la importancia financiera de los factores relacionados con la sostenibilidad (a menudo agrupados bajo el acrónimo ASG) ha ido escalando posiciones en los planes de inversión. Los inversores han prestado históricamente mayor atención a las cuestiones medioambientales (A) y de gobernanza (G). Pero las principales tendencias, como la desglobalización, el mayor foco en las relaciones laborales y en la gestión de la cadena de suministro, la IA y la necesidad de una transición justa hacia las cero emisiones netas, ponen de manifiesto la creciente importancia financiera de la dimensión social (S).

Este enfoque permite a los gestores valorar aspectos cada vez más relevantes para el éxito a largo plazo de las empresas, como su cultura corporativa y la gestión de la cadena de suministro. También hemos comprobado que, en determinadas circunstancias, las temáticas sociales pueden servir como un elemento diversificador adicional. Por ejemplo, las compañías que operan en sectores como la educación han demostrado históricamente tener características defensivas.

En 2023, Wellington mantuvo cerca de 17.500 reuniones con más de 5.500 emisores del mercado público1. En estas sesiones se abordaron diversos temas, incluidos los de carácter social. Las conclusiones de estas conversaciones enriquecen el amplio espectro de análisis en el que se apoyan los equipos de inversión de la empresa. Además, contribuyen a fundamentar las calificaciones ASG propias, el estudio en torno a los riesgos y oportunidades de una transición energética justa hacia las cero emisiones netas y nuestro modelo de lucha contra la esclavitud moderna. Las iniciativas de diálogo activo registradas en 2023 también evidencian la creciente importancia de las cuestiones sociales (gráfico 1).

Gráfico 1: Los factores sociales son una parte fundamental de las actividades de diálogo activo de Wellington. Registro de acciones de diálogo activo por categoría

graficowellingtonmanag
graficowellingtonmanag

En este contexto, presentamos tres maneras distintas de convertir los riesgos y oportunidades sociales en una rentabilidad potencial superior y sostenible. Aunque las tres vías que proponemos parten de diferentes perspectivas (inversión en administración responsable, temática y de impacto, respectivamente), todas se centran en la gestión activa y el diálogo constante.

Inversión en administración corporativa responsable (stewardship investing)

Para nosotros, la administración responsable corporativa siempre debe tener un importante componente social, ya que sin una gestión responsable y estratégica de los recursos naturales, humanos y financieros, es imposible crear valor duradero. Las empresas que consiguen equilibrar las necesidades de todas las partes interesadas a favor de las personas, el planeta y los beneficios son, en nuestra opinión, las que están mejor posicionadas para mantener el liderazgo en el mercado y ofrecer una rentabilidad positiva a largo plazo. La visión a largo plazo de la inversión en stewardship, en la que los valores suelen mantenerse durante al menos una década, resalta el papel fundamental del diálogo activo. Las cuestiones sociales ocupan un lugar destacado en el orden del día de estas reuniones.