Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 48 minutes
  • F S&P 500

    5,538.25
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,681.00
    +98.00 (+0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.75
    -17.00 (-0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.40
    +6.00 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    80.97
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +7.30 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.78
    +0.58 (+4.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.4760
    -0.2910 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,046.59
    -3,237.09 (-5.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,258.91
    -50.81 (-3.88%)
     
  • FTSE 100

    8,278.73
    +41.01 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Mark Zuckerberg cierra la gira estelar de Javier Milei y se abre un horizonte de oportunidades tecnológicas para el país

Fue otro día inolvidable para Javier Milei y el resto del gobierno argentino. Se trata del mayor relacionamiento realizado en la historia con las figuras más importante de la tecnología justo en el momento que la Inteligencia Artificial promete cambiarlo todo.

La última reunión elegida por el equipo de Milei fue nada mas y nada menos que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, la empresa responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp todas aplicaciones que son parte del día a día de los argentinos. Como ya venía sucediendo del encuentro también participaron Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, Luis Caputo -ministro de Economía, Gerardo Werthein -embajador en Estados Unidos. 

Además participó  Demian Reidel, consejero económico del Poder Ejecutivo, quien logró hacer posible estos encuentros al más alto nivel, y Mat Travizano, que se especializa en tecnologías de blockchain además de ser un inversor argentino que vive en San Francisco con muy buenas relaciones dentro del ecosistema tech de Silicon Valley. 

milei zuckerberg
Mark Zuckerberg CEO de Meta dándole indicaciones sobre su smartphone a Javier Milei, presidente de Argentina


La idea de la comitiva argentina es mostrar las oportunidades que ofrece argentina gracias a su talento por el cual se incubaron la mayor cantidad de unicornios de América Latina. Además tras la pandemia quedó validado el modelo de "near shoring" por el cual las compañías locales pueden trabajar junto a las globales bajo parámetros culturales y husos horarios similares a los de Estados Unidos. 

Antes de encontrarse con Mark Zuckerberg, el presidente tuvo una cena con otros grandes referentes de Silicon Valley.  Uno de ellos era nada más y nada menos que Greg Brockman co-fundador de OpenAI que era el CTO (jefe de tecnología) cuando salió en la nota de Tapa de Forbes Argentina. En ella se reveló cómo surgió la idea de las Inteligencias Artificiales Generativas que dieron origen a ChatGPT. 

milei zuckerberg

Además se encontraban otros referentes como Marc Andreessen, co-fundador de Andreessen Horowitz-; John Giannandrea -Vice President Senior en Inteligencia Artificial de Apple-; Alexandr Wang -fundador y CEO de Scale AI- (empresa que entrena las IA de varios de los modelos referentes y que tiene argentinos en su equipo); Shaun McGuire -socio general de Sequoia-; Anatoly Yakovenko -fundador de Solana- y Larry Diamond, Senior Fellow en el Instituto Hoover.

Durante la cena el presidente aprovechó para resaltar su visión sobre los problemas de las regulaciones excesivas y la innovación, un tema que enciende un debate caliente en torno a la Inteligencia Artificial. Mientras que en Europa ya hay regulaciones vigentes, los empresarios se preguntan hasta dónde es bueno regular frente al nuevo orden geopolítico mundial. 

Greg Brockman
Greg Brockman quien se reunió con Milei en la nota de Tapa de Forbes Argentina

El peligro es que China o Rusia logren modelos más contundentes aunque otros expertos aseguran que la necesidad del fuerte control ideológico que tienen esos gobiernos conspira contra entrenar LLMs o grandes modelos de lenguaje capacitados para contar con una mayor profundidad de comprensión contextual.

PUBLICIDAD

Dentro de la "batalla por los LLMs", Meta se destaca por su serie de modelos "Llama" que son de código abierto, por lo cual están disponibles para que la comunidad los pueda tomar y mejorar. Como se ve, el cierre de la gira incluyó una visita a la compañía que tiene un LLM libertario.