Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,565.25
    +19.25 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,587.00
    +37.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,121.50
    +82.00 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.60
    +12.50 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    82.68
    +0.94 (+1.15%)
     
  • Oro

    2,337.90
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.29 (+0.99%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.30
    +0.06 (+0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6820
    -0.0380 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,387.64
    +442.20 (+0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.02
    -3.81 (-0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,221.62
    +41.94 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mester, de la Fed: las ventas de bonos hipotecarios deberían seguir siendo una opción para la Fed

FOTO ARCHIVO. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, habla en Londres, Reino Unido

Por Michael S. Derby

24 jun (Reuters) - A punto de jubilarse a finales de mes, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, sigue creyendo que el banco central debe seguir abierto a la venta activa de bonos hipotecarios como parte de sus esfuerzos por reducir el tamaño de su balance.

Aunque cualquier acción de este tipo no es "inminente", Mester señaló que el objetivo actual de la Fed de volver a tener sólo bonos del Tesoro significa que puede tener que tomar medidas activas para deshacerse de los bonos hipotecarios (MBS, por sus siglas en inglés) comprados como parte del esfuerzo para restaurar el funcionamiento del mercado y estimular la economía tras el inicio de la pandemia del coronavirus.

"En algún momento estaría abierta a vender, a que el Comité (Federal de Mercado Abierto) vendiera MBS", dijo Mester en una entrevista con Reuters. "No creo que sea inmediato que debamos vender MBS", dijo Mester.

PUBLICIDAD

"Creo que eventualmente podríamos querer hacerlo" y sería necesario educar al público sobre por qué eso podría suceder, especialmente porque puede haber pérdidas para la Fed en algunos de esos bonos.

Mester habló sobre las perspectivas del balance de la Fed, ya que el banco central cruzó la marca de dos años de permitir que sus tenencias de bonos del Tesoro e hipotecarios se contraigan pasivamente. Desde junio de 2022, la Fed ha permitido que una parte de sus bonos venza y no sea sustituida, lo que ha llevado las tenencias de un máximo de 9 billones de dólares al nivel actual de 7,3 billones.

La mayor parte de la reducción se atribuye a la retirada de bonos del Tesoro propiedad de la Reserva Federal. Al banco central le ha resultado mucho más difícil deshacerse de los títulos hipotecarios debido a la ralentización del mercado de la vivienda, que ha reducido la actividad de refinanciación y compra, lo que significa que los bonos hipotecarios tardan más en vencer.

La Reserva Federal aspira expresamente a tener un balance exclusivamente de títulos del Tesoro, pero si persisten las tendencias actuales puede que le resulte imposible conseguirlo sin recurrir a las ventas activas. Pero en dos episodios de endurecimiento cuantitativo la Fed nunca ha vendido activamente bonos y no está claro cómo podrían reaccionar los mercados.

La continua actitud abierta de Mester a las ventas de bonos hipotecarios se produce cuando está a punto de jubilarse a finales de mes tras una carrera en la Fed, con la última década al frente de la Fed de Cleveland.

Mester sale en medio de la expectativa de que la inflación se enfriará con el tiempo y, finalmente, permitirá a la Fed recortar los tipos.

Si la economía se comporta como se espera, "entonces es razonable que la política monetaria comience a hacer retroceder el tipo de interés, el tipo de los fondos federales, hasta un nivel más normal", dijo Mester.

"Me gustaría ver algunos meses más de datos" antes de confiar en que se justifica una política monetaria más relajada, dijo, señalando que está en un buen lugar para hacer frente a cómo podría comportarse la economía.

CAMBIO DE RUMBO DEL MERCADO

La jubilación de Mester también se produce en medio de un cambio en los perfiles de los que dirigen algunos de los 12 bancos regionales de la Fed, con un aumento en el número de jefes de bancos regionales con experiencia en el funcionamiento de los mercados.

Su sucesora es Beth Hammack, ex alta ejecutiva de Goldman Sachs con amplia experiencia en los mercados. A principios de este año, la Fed de San Luis también nombró a un nuevo jefe con amplia experiencia en negociación e inversión y la actual directora de la Fed de Dallas, Lorie Logan, desempeñó anteriormente un papel central en la aplicación de la política monetaria en la Fed de Nueva York.

En opinión de algunos observadores de la Fed, el aumento de la experiencia de mercado en los bancos regionales podría suponer un contrapeso inusual a la Fed de Nueva York, que actúa como principal agente de mercado del sistema de la Fed.

El ascenso de estos nuevos jefes regionales de la Fed señala "una clara tendencia" de la Fed "a dar prioridad a la concentración y diversificación de la experiencia en los mercados financieros directamente al más alto nivel de la (Comité Federal de Mercado Abierto)", señalan los analistas de la empresa de asesoría LHMeyer.

"Tener más experiencia en los mercados tiene que ser útil, cuando la Fed está dominada por economistas doctorados", dijo William Dudley, quien dirigió la Fed de Nueva York desde 2009 hasta su jubilación en 2018. "Un valor de la experiencia en los mercados es que te enseña a cuestionar lo que es la sabiduría convencional".

"Yo, por mi parte, creo que es una orientación útil si quieres mirar un poco mejor por las esquinas", dijo.

En declaraciones a la prensa a finales de mayo, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, también se mostró optimista sobre el cambio, afirmando que la mayor implicación del banco central en los mercados mediante políticas de balance cambia lo que los dirigentes necesitan saber. "Comprender realmente bien no solamente las condiciones económicas, sino también las condiciones de los mercados financieros, es realmente importante".

Mester, que no participó en el proceso de selección del nuevo presidente del banco, dijo que, desde su punto de vista, "las diferentes trayectorias son muy importantes" para la Fed.

En cuanto a su propio legado, Mester se mostró especialmente orgullosa del trabajo realizado por su banco en el estudio de la inflación, incluida la creación del Centro de Investigación de la Inflación de la Fed de Cleveland.

Mester dijo que esa ha sido una especialidad de la Fed de Cleveland desde hace mucho tiempo y añadió que el centro ha "contribuido mucho, no sólo a nuestro banco, sino también al público, para que entiendan la inflación un poco mejor de lo que la entendían, y a todo el FOMC porque todos estamos utilizando esa investigación".

(Reporte de Michael S. Derby; edición de Andrea Ricci; editado en español por Marta Serafinko)