Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 39 minutes
  • F S&P 500

    5,545.75
    +8.75 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    -17.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,034.75
    +62.50 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.30
    -1.60 (-0.08%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,328.20
    -2.60 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.04
    +0.17 (+0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.82
    -0.02 (-0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    159.9630
    +0.3290 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,388.29
    +404.05 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.97
    -7.81 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,282.24
    +34.45 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Martín Mura: "Dolarizar la economía es perder la política monetaria y entregar una herramienta clave"

A pesar de encarar una defensa del rol de la autoridad monetaria, Martín Mura, ministro de Hacienda y Finanzas de CABA, hace hincapié en la necesidad de garantizar su independencia y dice que se debe cortar con la asistencia al Estado nacional vía emisión monetaria.

"El Estado tiene que ordenar sus cuentas. Perú, Paraguay, Chile y Bolivia entendieron que la sustentabilidad fiscal y el orden macro no es una discusión de derecha o izquierda. Si gastás más de lo que recaudás, en algún momento te pegás una piña. Acá seguimos discutiendo si la emisión genera inflación ", sostiene.

- ¿Es posible un BCRA completamente independiente como un camino a la estabilización de la inflación?

- No tengo dudas de que sí.

PUBLICIDAD

- ¿Por qué no pudimos? ¿Por qué toda la región puede?

Entendieron que la sustentabilidad fiscal y el orden macro no son más que discusiones, no es de derecha o izquierda. Si durante mucho tiempo gastás más de lo que recaudás, en algún momento te pegás una piña. El resto de los países ya lo entendieron, por eso tienen inflaciones bajísimas y monedas estables. Acá todavía discutimos si la emisión genera inflación. El BCRA tiene que ser independiente y manejar la política monetaria.

6to panel - en foco - martin mura - gcba  2023-04-25 a la(s) 12.33.54 copia

- ¿Ves inviable un escenario de dolarización o dinamitar el BCRA?

- Me parece que son frases que buscan algún efecto mediático pero que realmente no se pueden llevar a cabo. Lo que tenemos que tener es una forma de conducta donde el BCRA no sea el surtidor de nafta para el déficit permanente de las cuentas públicas del Estado. Lo hicimos en CABA. Cuando asumió Mauricio Macri, se invertía el 5% del presupuesto en infraestructura; Horacio llegó al 25%. Como gobierno tenemos que empezar a pensar en la próxima generación, no en la próxima elección.

- ¿Cuál es el principal problema de tener una economía dolarizada?

- Dolarizar la economía es perder la política monetaria, la entregás, y es una herramienta clave para fomentar el desarrollo de la Argentina por cuestiones de tasa. Ni la instrumentación ni el posible resultado de esto me parecen factibles .

- ¿Cuál será la diferencia si en diciembre la presidenta es Bullrich o si es Rodríguez Larreta?

- El final del camino se parece bastante. La clave es cómo llegás ahí y estoy convencido de que a las piñas y a los empujones no llegás a ningún lado. La gravedad de la Argentina requiere de consensos importantes para poder hacer las reformas que se tienen que hacer. En el cómo es donde está la diferencia, hay alguien que ya demostró en la gestión de CABA. No arranca el cambio si no tenés los acuerdos necesarios para poder avanzar. La Argentina tiene que hacer los cambios ya, tiene que buscar un ancla fiscal, tiene que ir a déficit cero, no es que puede esperar, porque no hay nadie que te preste. La dureza, la convicción, no quiere decir que uno no tenga que buscar los consensos para hacerlo.

- Cuando las decisiones a tomar son difíciles y afectan intereses, ¿son viables los consensos?

- No hay posibilidad de no consensuar. La situación de la Argentina requiere que se terminen los privilegios. Sí o sí tenemos que sentarnos a consensuar las principales cosas, no solamente con la política, también con los sindicatos, por ejemplo. ¿Cómo generamos empleo? Nos tenemos que poner de acuerdo.

- ¿Cuáles son las tres prioridades urgentes y en qué tiempo se tienen que hacer para estabilizar el país?

- Coincido con Horacio: los 100 días en Argenti La Argentina tiene que rápidamente buscar un ancla fiscal, tiene que ir urgente a la estabilización, tiene que ordenar su presupuesto. na ya no existen, son 100 horas.Tienen que estar sobre la mesa y aprobadas las reformas: BCRA, financiamiento, laboral, impositivo, la relación con las provincias.