Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,542.75
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,502.00
    -24.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,023.25
    +51.00 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.00
    -1.90 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,328.00
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.03
    +0.16 (+0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    -0.0021 (-0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.0650
    +0.4310 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    61,326.09
    +28.53 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.56
    -9.23 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,274.30
    +26.51 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Massa comenzó a definir su equipo y prepara las primeras medidas

Sergio Massa al salir del Congreso de la Nación
Sergio Massa al salir del Congreso de la Nación - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Un fantasma recorría este lunes un despoblado Ministerio de Economía. “Sergio Massa viene con ejército propio”, preanunciaba una fuente con despacho en el quinto piso con la expectativa que generaba el paquete de anuncios que se prepara para mañana y mientras se dosificaban los nombres de su equipo.

Tras un julio eterno, agosto era –otra vez– todo incertidumbre. A solo un mes de la renuncia de Martín Guzmán, desembarcaría un nuevo ministro tras la muy desprolija eyección de Silvina Batakis. La parálisis era tal que nadie podía asegurar que fueran a publicarse los datos de la recaudación de julio [finalmente salieron a última hora], a pesar de que los secretarios que responden a Batakis estaban en sus despachos, igual que la aún ministra, que, sin embargo, tuvo tiempo para cruzarse a Casa Rosada a participar de la jura de Mercedes Marcó del Pont como nueva secretaria de Asuntos Estratégicos en reemplazo de Gustavo Beliz. “El clima es raro; seguimos trabajando hasta el martes”, dijeron cerca de Batakis, donde negaron “enojos” y confirmaron que Massa invitó a la futura titular del Banco Nación a su gira por los Estados Unidos. Batakis aceptó el convite, según confiaron.

Mientras tanto, Massa comenzó –como anticipó el sábado– a publicar ayer en cuentagotas los nombres de quiénes serían los integrantes de su equipo (terminará hoy con algunos cargos importantes en Industria, Comercio, Agricultura. Energía y, claro está, en Política Económica). Lo hizo desde sus oficinas de Libertador, para luego visitar a Cristina Kirchner en el Senado, una muestra de apoyo de la vicepresidenta con la que no contó Batakis y menos que menos, Guzmán.

PUBLICIDAD

El futuro ministro guardaba bajo siete llaves las medidas que está diseñando. Entre ellas, se comentaba que no sería una sorpresa que Massa presentara una propuesta de recompra de deuda soberana aprovechando los bajos precios de los bonos. Es una iniciativa que recomendaban grandes empresarios vinculados al real state. “Tiene excelente relación con fondos, en particular, con aquellos que fueron parte importante en la reestructuración”, explicaron en el exterior.

Por otra parte, descartado –mientras se deba pagar energía– un salto devaluatorio (el temor en el Frente de Todos a una espiralización de la inflación es generalizado), ya se hablaba de un dólar “mejorado” para liquidar exportaciones agropecuarias. Sería llevar el mecanismo presentado por Miguel Pesce para mejorar el acceso al dólar al campo a un verdadero establecimiento de tipos de cambio diferenciales (¿el dólar turista se acercará al dólar blue?).

Se descartaba que Massa ratificará los objetivos sellados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, sus allegados afirmaron a este medio que tendría que clarificar cómo los cumpliría, principalmente el sendero fiscal (hoy los analistas creen que el déficit estaría un punto por arriba de lo que establece el programa con el Fondo). Se prevé además “alivio fiscal” para sectores generadores de divisas (una posible baja de impuestos sobre exportaciones incrementales), como el agro, la minería, la energía y al capital humano.

Por lo pronto, según pudo reconstruir este medio, el fuerte aumento de tasas anunciado por el Banco Central (BCRA) la semana pasada está en línea con el camino al establecimiento de tasas positivas reales que Massa también avala.

Curiosamente, Massa compartirá parte de su equipo con Guzmán. El primer confirmado por el líder del Frente Renovador fue Raúl Rigo en el cargo de secretario de Hacienda, el mismo que tenía hace menos de un mes con el economista platense. Rigo es un reconocido especialista en finanzas públicas, que también fue asesor de Hernán Lacunza en la provincia de Buenos Aires y tuvo algún contacto con Horacio Rodríguez Larreta en su paso por Anses.

“El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, dijo Massa en un tuit. Acompañarán a Rigo, según contó Massa, Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto, y Claudia Balestrini, a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.

Curiosamente, habrá otro punto de contacto con Martín Guzmán. Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública, según anunció Massa. El consultor y ex secretario de Finanzas bajo las carteras de José Luis Machinea, Ricardo López Murphy y la segunda gestión de Domingo Cavallo había sido elegido por Guzmán para presidir en 2020 el Consejo Asesor de la Deuda encargado de la reestructuración con los acreedores privados de la deuda.

El jueves pasado, luego de que se conociera que Massa sería el ministro de Economía, sólo un hombre del equipo de Batakis decidió no presentar su renuncia: fue el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, que había llegado desde el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) recomendado por Lisandro Cleri, un hombre de confianza de Massa. Setti fue confirmado como secretario de Finanzas. Estará acompañado por Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo

Cleri será el vicepresidente del BCRA y se sumará a otro hombre de Massa en la entidad monetaria: Pablo Carreras Mayer, que asumió como director el viernes pasado. Pesce seguirá por ahora en su cargo, pero monitoreado de cerca por los hombres de Massa, algo que Alberto Fernández le vedó a Guzmán.

El tigrense confirmó además que el abogado Leonardo Madcur será el jefe de Asesores del Ministerio. No se trata de cualquier apellido, sino de uno vinculado a Roberto Lavagna y la salida de la crisis. El hincha de Boca y extraordinario jinete (ganó el Derby General San Martín del Club Alemán de Equitación) fue subsecretario de Financiamiento durante los primeros días de mayo 2002, tiempos de duras renegociaciones de la deuda, y en julio de 2003 llegó a la Secretaría de Coordinación Técnica. Actualmente, era presidente de una compañía de seguros y, antes, lideró un fondo de inversiones. “Es brillante y un gran laburador” , lo describieron en su círculo íntimo. Además, está casado con Agustina, la hija mayor de Guillermo Nielsen. Una anécdota: Madcur fue quien emparejo a Javier Milei con Eduardo Eurnekian.

Curiosamente, Massa confirmó que la secretaría Legal y Administrativa estará integrada por el ex ministro sciolista de Seguridad Ricardo Casal, Renata Scafatti y Florencia Jalda.

Jorge Solmi era el número puesto para quedarse como secretario de Agricultura, pese a que Matías Lestani, el actual secretario, era también un nombre en danza, como Juan José Bahillo, ministro de Producción de Entre Ríos.

Pese a que no fue confirmado, José Ignacio de Mendiguren estaría a cargo de Producción. Tres indicios lo ratificaban: ya lo subían al viaje con Massa a los EE.UU.; visitó a su posible antecesor, Daniel Scioli, (con posteo en redes incluido); y mantuvo los primeros contactos con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), según confirmaron a LA NACION. En la entidad que conduce Daniel Funes de Rioja esperan dejar atrás viejas rencillas con “el Vasco”. En una importante empresa que sobrepasó aquellas turbulencias, el domingo afirmaban: “Hay que trabajar conjuntamente y acordar políticas para apuntalar el sector. Hay que entenderse”.

En otras importantes entidades empresarias, el domingo todavía era todo expectativa y cautela con la nueva gestión. Aún faltaba para pronunciamientos más contundentes.

Primera gira

El futuro ministro de Economía ya prepara un primer viaje al exterior para la tercera semana de agosto. Los destinos serían, contaron fuentes al tanto, Washington, Nueva York, París y Qatar. Allí buscarán mantener contactos con el FMI, el Departamento del Tesoro de los EE.UU, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Recibimos gratamente la oportunidad de trabajar con el nuevo Ministro de Economía, Sergio Massa, y espero colaborar estrechamente con él en su función”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, la semana pasada.

Buscarán además sumar inversores y bonistas de Wall Street, un encuentro con los representantes del Club de París y con los del Fondo Soberano de Qatar, precisaron.

La idea fuerza de quienes están en el diseño de este viaje tiene dos ejes: “Reforzar las reservas y estabilizar los números fiscales”. Para los dólares, piensan en el incremento de las exportaciones, las inversiones productivas y el fomento del turismo receptivo, además de en préstamos internacionales. En ese programa trabajan hoy Mendiguren, Gustavo Pandiani y Guillermo Michel, en contacto en EE.UU. con Juan González, asesor principal para América latina y el Caribe en el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el embajador argentino en ese país, Jorge Arguello.