Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,574.13
    +344.89 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.93
    -34.94 (-2.46%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

El presidente de Tigre tendrá un cargo en el Ministerio de Economía

Ezequiel Melaraña, presidente del Club Atlético Tigre
Ezequiel Melaraña, presidente del Club Atlético Tigre

El Año Nuevo comienza con una nueva “Unidad Ejecutora Especial Temporaria” en el Ministerio de Economía. Sergio Massa sumó un espacio en su organigrama y designó como ejecutor de la “Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas” a un viejo amigo y secretario privado informal: el presidente del Club Atlético Tigre. Melaraña maneja el club desde hace 20 años.

Ezequiel Melaraña, quien lo acompaña desde hace décadas, tendrá como objetivo “articular estratégicamente las acciones de coordinación necesarias que permitan el desarrollo armónico entre las áreas económicas y productivas”, de acuerdo con la Resolución 1134/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de Massa. La Unidad fue creada por dos años y tendrá rango y jerarquía de secretario de Estado.

Ante la consulta de LA NACION, desde el Palacio de Hacienda dijeron que se trata de la formalización de un rol que Maraña ejerce desde que Massa asumió al frente de la cartera, ya que es su “amigo de la infancia y su persona de mayor confianza”. Su función es el de un “estratega” para la agenda del tigrense.

Ezequiel Melaraña, presidente del Club Atlético Tigre
Ezequiel Melaraña, presidente del Club Atlético Tigre

“Tiene las relaciones con todos los secretarios y conoce a todo el sistema de relaciones políticas de Sergio. Es de perfil muy bajo. Es muy pragmático y metódico”, describieron.

PUBLICIDAD

Melaraña, conocido como “Kelo”, fue su mano derecha en la Cámara de Diputados como titular de la Unidad de Coordinación General. Como subtitular de la Unidad en Economía se designó a Franco Daniel Blanco Mollo, quien fue director General de la Secretaría Privada de Massa en el Congreso y es, a su vez, el principal ladero de Melaraña.

Advierten que multarán a Edesur por los cortes de luz durante la celebración de Año Nuevo

Massa conoce a su nuevo ejecutor desde el secundario. Asistieron juntos al Instituto Agustiniano. El presidente de Tigre es quien estuvo en los detalles de la administración de sus fondos de campaña durante 2015. Con quien también tiene vinculación es con su hijo, Tomás, que forma parte del club a través de distintas iniciativas, como la “Previa del Matador”, un programa de Youtube dedicado a los fanáticos.

Las personas de mayor confianza de Sergio Massa en la campaña de 2015
Las personas de mayor confianza de Sergio Massa en la campaña de 2015

En una entrevista por el aniversario del club, en agosto del año pasado, Melaraña sembró dudas sobre su continuidad al frente de la institución. En el programa “Somos tu norte”, dijo que “son 18 años [dentro de la asociación] y a veces oxigenar es bueno”. “No sé si vaya a seguir ligado al club”, declaró. Desde el Ministerio de Economía comentaron que “todo indica que no se va a presentar a las próximas elecciones, este año”.

Formalmente, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria tendrá como objetivos, de acuerdo con la medida, “colaborar en la coordinación integral de los circuitos destinados a dar respuesta a las cuestiones priorizadas por el ministro, articulando su accionar con las áreas económicas y productivas de la jurisdicción”. Además, deberá realizarle informes que sirvan como “insumo para la toma de decisiones”.

Además, deberá “diseñar planes y coordinar la realización de análisis prospectivos que permitan prever diferentes escenarios a los efectos de desarrollar procesos de planeamiento estratégico” y “participar en las actividades institucionales, así como también en las cuestiones vinculadas a los aspectos logísticos con la finalidad de armonizar las propuestas para la planificación sobre la base de prioridades de corto y mediano plazo”.