Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,533.00
    -10.50 (-0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,485.00
    -55.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,950.50
    -62.00 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.40
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,311.70
    -1.50 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.07
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.5430
    -0.2140 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,754.36
    -941.36 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.76
    -2.39 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,216.96
    -8.37 (-0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Massa y Raverta dan a conocer el nuevo aumento de haberes y un bono para jubilados

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán este miércoles el nuevo índice de movilidad jubilatoria que define el porcentaje de aumento para los haberes de septiembre, al tiempo que también darán a conocer un bono de refuerzo para los jubilados.

El anuncio se llevará a cabo a las 17, según informaron fuentes oficiales.

El 10 de agosto "se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación", explicó Massa al presentar las primeras medidas económicas de su gestión.

Conforme con lo dispuesto por la Ley de Movilidad, la Anses anunciará el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales.

PUBLICIDAD

El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $ 37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $ 7.332.

dan a conocer el nuevo aumento de haberes y un bono para jubilados
dan a conocer el nuevo aumento de haberes y un bono para jubilados

Dan a conocer el nuevo aumento de haberes y un bono para jubilados

Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para setiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.

Jubilados: cuánta plata podrían cobrar con el próximo aumento

Se estima que el Índice de Movilidad Jubilatoria de los haberes de jubilados, pensionados y prestaciones sociales será de entre el 15,3% y 16%. Además se espera que se comunique la otorgación de un bono o directamente un aumento adicional permanente del haber mínimo.

La Ley de Movilidad establece que el incremento se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Con un aumento del 15,3%, el haber mínimo de $37.525 subiría a $43.266. La PUAM (Pensión al Adulto Mayor) de $30.020 aumentaría a $34.613. Las pensiones no contributivas treparían de $26.267 a $30.285. Y el haber máximo de $252.507 a $291.140. Con esos valores, las jubilaciones y pensiones volverían a perder frente a la inflación.

De cuánto fue el aumento de los jubilados en junio

Las jubilaciones y pensiones aumentaron en junio un 15% según la fórmula de movilidad, lo que sumado al 12,28% de marzo, representó un incremento del 29,12% en el primer semestre del año frente a una inflación que lleva acumulado un alza del 36,2% en lo que va del 2022 y 39,9% en el rubro alimentos.

Los beneficiarios que cobran los haberes más bajos, tuvieron un refuerzo de ingresos de $18.000 que se abonó en dos partes: abril ($6.000) y mayo ($12.000). Aquellos que no recibieron ningún bono, sufrieron una pérdida del 5,2%.

Con el aumento en torno al 15,3/16% en septiembre, la suba acumulada de septiembre a noviembre sería del 49/50%, bastante por detrás de la inflación esperada que para noviembre podría escalar al 70/75%.

El ministro Sergio Massa define la aplicación del bono para jubilados

A raíz de la creciente inflación y la continua pérdida de poder adquisitivo que afecta a los jubilados y pensionados, el Ejecutivo planea otorgar un bono para compensar una parte de la merma significativa que se ve reflejada en los haberes.

Aún no se conoce si el bono será por única vez o de carácter permanente. La diferencia es sustancial porque de ser solo por esta vez no se integran al haber corriente. Es decir que compensan la inflación sólo de esos meses, ya que cuando se vuelvan a pagar los haberes retroceden a los valores pre-bono y los aumentos posteriores se otorgan sobre una base más baja. En cambio, un aumento adicional al índice de movilidad se integra al haber por lo que pasa a ser permanente y los futuros aumentos se calculan sobre una base mayor.

Sergio Massa acelera el bono a jubilados

El ministro de Economía, Sergio Massa, define la aplicación del bono para jubilados, mientras su equipo recibirá a los representantes de los ministerios para marcar cuál será el tope de gastos.

Massa se reunió con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, que revisa las partidas disponibles para cada sector, y la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, con quien se ultiman detalles sobre el anuncio del próximo bono para jubilados, previsto para el miércoles.

El bono para los adultos mayores será financiado por el adelanto del Impuesto a las Ganancias para 2000 grandes empresas, con la que se espera recaudar $200.000 millones.

"Hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", escribió el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de Twitter.

En un informe de las primeras 48 horas de gestión que circuló en el equipo económico, las prioridades junto al resto de los ministros son la inversión y los techos de gasto. "No habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año", indica el documento.

Asimismo, también comenzó la coordinación con todos los demás sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, por la cual desde el 1° de septiembre cada área deberá presentar una declaración jurada sobre el estado de su planta.