Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,524.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,914.00
    +70.00 (+0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,802.50
    +51.75 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.10
    +6.30 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.71
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,340.90
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2698
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.3280
    -0.2670 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,209.03
    -1,264.11 (-2.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.55
    -36.17 (-2.76%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,105.85
    +301.20 (+0.78%)
     

Massa: "Queremos transformar el ahorro no declarado ante el fisco en inversión y trabajo"

El ministro de Economía, Sergio Massa encabezó un acto con empresarios del sector de la construcción en la localidad bonaerense de San Fernando tras la promulgación de la ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que extenderá por un año el régimen de blanqueo para la construcción.

"Aprendí de muy chico lo que significa la construcción. Es más fácil destruir que construir. Todos los que estamos acá elegimos construir entendiendo que la Argentina de desarrollo con inclusión se construye sobre la base de tener lugares como este, acá están los empresarios de la construcción, que invierten y generan trabajo, los desarrolladores, que generan la ingeniería financiera o urbana y están los trabajadores, los que desde temprano todos los días le ponen el hombro al trabajo de poner un ladrillo arriba del otro para tratar de que nuestro país sea un poco mejor", dijo el ministro de Economía.

"En ese espíritu es que decidimos promover esta ley, prorrogarla y construir una reglamentación mañana y pasado, Economía y AFIP van a ir comunicando las condiciones", anticipó Massa. "Me gustaría dejar claro el objetivo: transformar el ahorro dormido que muchas veces no está blanqueado frente al fisco en inversión y trabajo", continuó el funcionario.

"Ese pequeño ahorro en dólares o pesos que los argentinos guardan frente a la incertidumbre y la desconfianza, para que lo transformen en producción y trabajo, además de un bien que les permite mantener el valor. Es más fácil ahorrar en valor ladrillo que andar pasando de generación en generación operaciones financieras", mencionó.

PUBLICIDAD

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman; el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; el intendente de San Fernando, Juan Andreotti; y el director de la AFIP, Carlos Castagneto.

"Cuando se mueve la construcción se mueve el hierro, el acero, el vidrio, entonces hay que apostar a que la construcción junto con la inversión pública venga acompañada de inversión privada". "Eso pretende esta ley: facilitarle la vida a aquellos que tienen miedo frente a la AFIP, que tienen un dólar o un peso guardado para que lo pongan en trabajo y producción para la Argentina", dijo Massa.

s
s

Massa: "Queremos transformar el ahorro no declarado ante el fisco en inversión y trabajo"

Massa: la ley "no pretende ser un borrón y cuenta nueva"

Además, dijo que la ley "no pretende ser un borrón y cuenta nueva, sino que el ahorro de los argentinos se transforme en miles de cascos amarillos a lo largo de la Argentina", dijo en referencia a la generación de puestos de trabajo de la construcción. Actualmente, detalló, hay unos 430 mil trabajadores, y dijo que el objetivo cuando haya transcurrido el año de prórroga de este esquema es que haya crecido hasta 450 mil.

El sábado, Massa destacó en Twitter que "la reglamentación de la AFIP estará vigente el miércoles y plantea una declaración voluntaria de tenencia de moneda nacional y extranjera". Además, indicó que "los fondos alcanzados por un impuesto especial serán del 5% en una primera etapa, vencidos los primeros 90 días será del 10% y luego del 20 por ciento".

Según el ministro, "esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país". "Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece", completó.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, afirmó este lunes que desde la entidad están con "mucha expectativa" tras la promulgación de la ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, sobre la cual además confían que sea "muy exitosa".

La promulgación de la ley se hizo a través del decreto 522/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, y extenderá por un año el régimen de blanqueo para el sector constructor. "Tenemos mucha expectativa con respecto a la prórroga de la Ley de Blanqueo para la actividad de la construcción debido a que el año pasado, cuando se sancionó la ley, la ventana de oportunidad para poder adherirse al sistema fue de muy pocos días, a pesar de lo cual se adhirieron cerca de USD 200 millones", expresó Weiss.