Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 49 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -3.00 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -99.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,993.00
    +20.75 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.20
    -8.70 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,317.10
    -13.70 (-0.59%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.2930
    +0.6590 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,350.29
    +190.28 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.28
    -9.50 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,238.63
    -9.16 (-0.11%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Medicinas, consultas y artículos de higiene registran inflación superior a la tasa general

Medicinas, consultas y artículos de higiene registran inflación superior a la tasa general

Los precios de productos y servicios relacionados con la prevención y atención a la salud han presentado mayor resistencia en el proceso de desaceleración inflacionaria, en comparación con otros productos como los alimentos o los energéticos.

Durante febrero del 2024 la tasa de inflación interanual se ubicó en 4.40%, mientras que la tasa de inflación en el rubro de salud fue de 5.50% en dicho periodo. Por su parte el rubro de cuidado personal —que integra artículos de higiene básica— anotó una tasa de inflación de 6.24%, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

En total, se registraron 18 productos y servicios relacionados con la salud con tasas de inflación superiores a la general.

En el desglose de productos y servicios médicos se observó que la tasa más pronunciada de inflación interanual más pronunciada fue en los precios de materiales de curación, que se comercializan 10.34% más caros que el año pasado.

PUBLICIDAD

Por su parte, los medicamentos dermatológicos registran una tasa de inflación de 9.94%, mientras que para los medicamentos expectorantes y descongestivos fue de 8.00 por ciento.

Los 15 productos restantes con inflación superior a la del INPC (4.40%) fueron:

  • Medicamentos para la diabetes: +7.74%

  • Antibióticos: +7.56%

  • Hospitalización general: +7.07%

  • Analgésicos: +7.01%

  • Medicamentos nutricionales: +6.67%

  • Medicamentos gastrointestinales: +6.12%

  • Atención médica durante el parto: +6.01%

  • Antiinflamatorios: +6.00%

  • Medicamentos cardiovasculares: +5.88%

  • Productos, artefactos y equipo médico: +5.75%

  • Medicamentos para alergias: +5.50%

  • Hospitalización por parto: +5.43%

  • Consultas y prótesis dentales: +5.48%

  • Antigripales: +5.43%

  • Consultas médicas: +5.14%

Pese a los incrementos en el nivel de precios, el rubro de la salud registró un mejor inicio de año en comparación con 2023. Durante el año previo, la inflación en productos y servicios médicos no logró bajar del rango del 6 por ciento.

Por su parte, el rubro etiquetado como cuidado personal, integra algunos artículos de higiene que son básicos para la salud. Este rubro registró un nivel de inflación interanual casi dos puntos porcentuales por encima de la tasa general.

Los tres encarecimientos más pronunciados se presentaron en el shampoo y acondicionador con una tasa de inflación de 10.46%; navajas y máquinas de afeitar con 9.07% y desodorantes con 8.42 por ciento.

Otros de los productos de higiene básica que registraron encarecimientos superiores al índice general de precios fueron:

  • Jabón de tocador: +7.48%

  • Pasta de dientes, enjuague e hilo dental: +5.51%

  • Cremas para la piel: +5.42%

  • Toallas sanitarias: +5.13%

Aunque los medicamentos, las consultas, las hospitalizaciones y algunos productos de higiene personal han logrado poner freno a los niveles de inflación que enfrentaron en los dos años previos, todavía están alejados de la meta establecida por el Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual.