Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.75
    +32.50 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.12
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,329.70
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8190
    +0.1850 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,019.96
    +837.25 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.09
    +37.97 (+3.04%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Mega fondo de inversión se va de Argentina después de perder millones

El fondo de inversión Templeton se sumó a la lista de compañías que deja de funcionar en Argentina, tras registrar seis años de millonarias pérdidas. Así lo informó la agencia Bloomberg esta semana desde su corresponsalía local. Según sus registros, la firma vendió de 25.000 millones de pesos (u$s156 millones) en bonos locales en el tercer trimestre de este año.

El fondo de inversión Templeton deja la Argentina

Desde ese momento, Templeton siguió liquidando bonos argentinos y decidió ponerle fin a sus seis años de actividad en el país. Tras pérdidas estimadas en miles de millones de dólares, el fondo de inversión marca su salida y traslada la preocupación al Gobierno por ser uno de los apoyos financieron más importantes de Argentina en los últimos cinco años.

"La apuesta fue horrible y, por un lado, se puede culpar a Franklin Templeton por haberla hecho porque apuestas similares en Argentina siempre han terminado mal", indicó a Bloomberg Diego Ferro, fundador de M2M Capital en Nueva York.

PUBLICIDAD

Mientras Franklin Templeton estuvo en función, llegó a superar los u$s5.000 millones, aunque luego la cifra se redujo a unos u$s250 millones. "Al mismo tiempo, la gente en el Gobierno decía todo lo correcto, eran creíbles en ese momento, e hicieron muchas promesas", explicó Ferro. Y agregó: "Por supuesto, todo se ve mejor en retrospectiva".

El fondo de inversión Templeton deja la Argentina
El fondo de inversión Templeton deja la Argentina

El fondo de inversión Templeton deja la Argentina

Templeton: su auge

Michael Hasenstab, CEO de Templeton,se dio a conocer hace más de una década tras realizar enormes apuestas exitosas en países con problemas, como Irlanda y Hungría, que generaron miles de millones en retornos para los inversores. Pero esa misma estrategia resultó desastrosa en Argentina.

Templeton invirtió grandes cantidades en bonos argentinos cuando comenzó la presidencia de Mauricio Macri, apostando a que los títulos repuntarían tras la salida del poder de Cristina Kirchner.

Como parte de esta apuesta, a mediados de 2016 Hasenstab decidió comprar unos u$s5.000 millones en bonos en pesos a tasa fija, convencido de que la inflación se reduciría rápidamente a la mitad.

Cuando Franklin Templeton compró los bonos a fines de 2016, pagó cerca de su valor nominal. En los últimos meses, a medida que seguía vendiendo lo que queda de su inversión, algunos han cotizado por debajo de los 30 centavos, según datos de Bloomberg, mientras que el peso se ha debilitado más del 90% en ese lapso.

Hasenstab redujo su posición en Argentina desde 2020, según los registros. Hace unos meses, en medio de la corrida tras la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía, se desprendió de bonos para comprar dólares en el mercado financiero, en una operación que fue clave para que el contado con liqui saltara a por encima de los 300 pesos.

Más empresas se van del país: ahora, una marca de cosméticos

La situación económica en Argentina, con una inflación que no para de crecer y un dólar a valores récord, ha causado que muchas empresas decidan irse del país. Esta vez, la compañía polaca de cosméticos Inglot es un nombre que también se sumó a ese listado.

Inglot operaba en Argentina desde 2015 mediante una franquicia. De acuerdo a lo indicado por el sitio especializado Pharmabiz, la marca dejó de trabajar en el país el 29 de julio.

Templeton se suma a las firmas que dejan el país por la alta inflación e intestabilidad macroeconómica.
Templeton se suma a las firmas que dejan el país por la alta inflación e intestabilidad macroeconómica.

Templeton se suma a las firmas que dejan el país por la alta inflación e intestabilidad macroeconómica.

La marca Inglot actualmente tenía un solo local en la ciudad de Buenos Aires, aunque tuvo uno en Unicenter y otro en Galerías Pacífico -que luego mudaron a Avenida Santa Fe-.

Además de vender productos, en los locales también se brinda servicio de maquillaje para profesionales.

Pero, como consecuencia de la pandemia, la inestabilidad económica con una inflación en alza y un dólar blue que no para de subir, a lo que se suma el complejo contexto internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania, la marca decidió poner fin a su negocio en el país y cerrar su último local.

Qué empresas ya se fueron de Argentina

La decisión de Dr. Martens, marca emblemática de botas, borcegos y calzados en general, de cerrar su negocio doméstico volvió a poner en evidencia las dificultades que enfrentan las empresas internacionales a la hora de operar en la Argentina.

A fines del mes de enero, la compañía bajó las persianas de sendos locales –contaba con puntos de venta en Alto Palermo, Unicenter y Alcorta, entre otras locaciones– y desactivó su canal online tras reconocer que las restricciones vigentes para la importación complicaron de forma irreversible su stock de productos.