Anuncios
U.S. markets open in 33 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,664.00
    +81.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,941.50
    -41.25 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.40
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    80.76
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.57
    -0.04 (-0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0039 (+0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2650
    +0.0080 (+0.19%)
     
  • Volatilidad

    13.84
    +0.64 (+4.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    159.4250
    -0.3420 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,141.45
    -3,176.27 (-4.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.73
    -45.99 (-3.51%)
     
  • FTSE 100

    8,275.42
    +37.70 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Melconian: "Vamos a desenredar la telaraña cambiaria e impositiva"

En su presentación oficial como ministro de Economía de una eventual presidencia de Patricia Bullrich, el economista Carlos Melconian dijo estar listo para desembarcar en el gobierno con un plan económico realizable e implementable.

"Estamos listos para desembarcar con un plan que bajo un determinado liderazgo político, que era lo que faltaba –dijo, en referencia a Bullrich- saque a la Argentina de la postración". En otro pasaje, el economista prometió "desenredar la telaraña impositiva y cambiaria". También afirmó que "lo que tenemos que hacer no es el ajuste, que es lo que está ocurriendo; nosotros venimos por la solución".

"Hay un plan, hay un programa, es realista, es hacible, si es que tal palabra existe, es implementable, tiene sentido común, es práctico y no es dogmático. Tiene horizonte, futuro, luz al final del túnel. No estamos frente a un salto al vacío", enfatizó Melconian, que desde 2021, cuando asumió la presidencia del Ieral de la Fundación Mediterránea, trabaja en un plan económico con la colaboración de más de 70 profesionales de la entidad.

Melconian fue desgranando los principales conceptos del trabajo que realizó en los últimos años. Desde el principio, señaló, se trató de diseñar un plan "capitalista, productivo, federal" y aclaró que, si bien inicialmente tenían la idea de un plan de estabilidad, la idea fue mutando hacia a algo más grande: "un plan que devuelva el horizonte, algo más que la estabilidad a secas, para sacar de la frustración a nuestros compatriotas".

PUBLICIDAD

Melconian hizo énfasis en la necesidad de "cambiar los incentivos, a partir del respeto de la propiedad privada" y de que la inversión privada sea el pilar de la producción y el empleo.

"Una transformación que penetre en todas las esferas de la sociedad y que la gente haga suya", subrayó. Elaborada a partir del objetivo del bienestar de la gente y siguiendo lo que llamó "el típico patrón mediterráneo, no son papers teóricos, tiene que tener aplicabilidad".

s
s

Carlos Melconian tuvo su presentación oficial como ministro de Economía de una eventual presidencia de Patricia Bullrich

Melconian: "Trazar un programa realista y cumplible"

El elegido de Patricia Bullrich para acompañarlo en el debate económico durante la campaña habló de "un formato de país, un horizonte, un futuro, una esperanza, cando certidumbre, generando confianza" con una hoja de ruta –aclaró- que incorpora la "nueva agenda" que fue surgiendo en los últimos 30 años: cambio climático, economía verde, temas de género, Inteligencia Artificial.

"Estamos en la parte final: están listos para implementarse, estamos listos para desembarcar con un plan que bajo un determinado liderazgo político, que era lo que faltaba, saque a la Argentina de la postración", aseguró en un pasaje que despertó el aplauso de la asistencia.

"Hay un plan, hay un programa, es realista, es hacible, si es que tal palabra existe, es implementable, tiene sentido común, es práctico y no es dogmático. Tiene horizonte, futuro, luz al final del túnel. No estamos frente a un salto al vacío", profundizó.

Asumiendo aire ganador, como de quien sabe que agarrará la papa caliente, Melconian afirmó: "somos conscientes que dentro de la tarea tendremos que participar en temas sensibles, de transparencia, de manejo de fondos públicos, austeridad; vamos a tener que arbitrar intereses del sector privado, y avamos a ser inflexibles en ese arbitraje", y destacó al respecto que en los últimos dos años se habían reunido con representantes de los tres poderes del Estado, con empresarios, sindicatos, gobernadores, intendentes, con la iglesia y que había presentado el plan también en el exterior y a organismos internacionales.

"En este equipo –prosiguió- lo único que está prohibido decir es que no sabíamos que íbamos a recibir algo así", para describir el paupérrimo estado actual de la economía, con inflación de tres dígitos, "Banco Central quebrado, pobreza arraigada, empleo degradado".

Desde que empezó a trabajar en el plan, afirmó, "todo ha empeorado". Y reiteró: "está prohibido decir que no lo sabíamos, y la gente debe saberlo, no para empiojar o buscar roña. Lo que tenemos que hacer no es el ajuste, que es lo que está ocurriendo. Nosotros venimos por la solución, no por el ajuste. Venimos a dar tranquilidad, porque esto tiene solución. Es entre todos, no hay mago o pase de magia que resuelva esto.

"Inundaremos cada rincón del país con nuestras ideas, que son capitalistas, occidentales, federales, progresistas, hacibles e implementables. Lo único que está prohibido es fantasaar con teorías imposibles de poner en práctica", dijo para referirse a la "nueva etapa, que nos da la posibilidad de zambullirnos en la implementación de las ideas", conjunto que definió como "un plan realista para 46 millones de argentinos, que busca que todos estemos estemos mejor".

Melconian descartó que se pueda hablar hoy de horizontes demasiado largos. "A una economía estancada desde 2011 no se le puede hablar de 50 años, pero hay horizonte hay futuro y cuando aparezca el círculo virtuoso se irán calmando ansiedades, sin vender espejitos de colores". Al respecto, contó que un joven argentino le había dicho en Barcelona que su vida allí era dura, pero sabía que el año próximo sería mejor y que las cosas valen siempre lo mismo.

"Sabio el pibe: tenemos que hacer las cosas valgan lo mismo y mejorar año a año", aseguró, antes de afirmar que para hacerlo "vamos a desenredar la telaraña cambiaria e impositiva y lograr que los que trabajan en la informalidad, sean contratados de forma regular, que el sector privado desentierre la riqueza y restaurar el círculo virtuoso de inversión, producción, empleo y movilidad social ascendente".

"Los problemas que estamos viendo tienen solución –aseguró. Se trata de recuperar la honestidad, la decencia y que vuelva el mérito".

"Vamos a hacer los cambios, vamos a tener moneda y tener producción y trabajo para acceder lo necesario. Afortunadamente, apareció el liderazgo político para eso", concluyó.