Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.75
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,595.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,708.75
    +23.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.10
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    78.31
    -0.14 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,341.50
    -7.60 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.61
    +0.14 (+0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.3480
    +0.0250 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    66,752.28
    +583.17 (+0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,388.89
    -28.98 (-2.05%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,094.07
    -720.49 (-1.86%)
     

Meloni: la energía es un factor "decisivo" en la relación entre África y Europa

Maputo, 13 oct (EFE).- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, dijo este viernes al visitar Mozambique que la energía es un "factor cada vez más decisivo" en las relaciones entre África y Europa y abogó por unas relaciones entre ambos continentes que no estén regidas por el "paternalismo caritativo" del pasado.

"El Gobierno considera hoy que la energía es un factor cada vez más decisivo, especialmente en las asociaciones estratégicas entre Europa y África", señaló hoy la mandataria italiana en una comparecencia conjunta en Maputo con el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi.

"En mi opinión, debemos alejarnos de la cooperación del pasado, que tenía un enfoque paternalista y caritativo, que no es el que sirve para construir relaciones sólidas y duraderas entre naciones", añadió.

Según Meloni, la solución consiste en "encontrar inversiones a largo plazo que puedan beneficiar a todos los involucrados, que unan a las naciones, y la energía es uno de esos factores".

PUBLICIDAD

De hecho, el viaje de la primera ministra se produce después de que el grupo de hidrocarburos italiano ENI, controlado por el Estado, anunciara el pasado mes de abril que está considerando construir una segunda plataforma flotante para explotar las reservas de gas de la costa norteña de Mozambique.

ENI es el operador y el gestor del proyecto de gas natural licuado (GNL) del yacimiento de alta mar conocido como Coral Sur, ubicado a más de 50 kilómetros de la costa de la provincia de Cabo Delgado y en el que existen alrededor de 450.000 millones de metros cúbicos de gas natural.

Los socios del proyecto incluyen la petrolera china China National Petroleum Corporation (CNPC), la estadounidense ExxonMobil, la portuguesa Galp Energia SGPS y la surcoreana Korea Gas Corporation (KoGas).

En el marco de ese consorcio, Mozambique se convirtió en noviembre de 2022 en la novena nación de África en exportar gas natural con la salida del primer barco cargado de ese producto de uno de sus puertos.

"Europa necesita más suministros energéticos y África es un importante productor de cualquier tipo de energía, por lo que estos dos aspectos, si se combinan, pueden construir nuevas relaciones entre nuestros continentes", aseveró Meloni, al subrayar que su país se encuentra en "una situación difícil de abastecimiento energético".

Además, según la primera ministra, "esto también se aplica a las materias primas".

"África es un continente lleno de materias primas, el desafío es poder apoyar la capacidad de estas naciones para procesar estas materias primas y (...) poder vivir y prosperar gracias a los infinitos recursos que tienen", concluyó la dirigente.

Meloni aterrizó este viernes en Mozambique en la primera parada de un viaje exprés que la llevará también este viernes a la República del Congo (Congo-Brazaville).

(c) Agencia EFE