Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 47 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.50
    -6.60 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,325.50
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0029 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    158.1060
    +0.3880 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,210.88
    -556.16 (-0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.83
    -34.57 (-2.49%)
     
  • FTSE 100

    8,166.68
    +24.53 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Mercado Libre: cuánto podés ganar si comprás acciones ahora y asume un gobierno "pro Galperin"

Mercado Libre lo hizo de nuevo. En su último reporte trimestral, el unicornio mostró números muy sólidos de su operación entre marzo y junio pasado:

  • Facturó más de u$s3.400 millones (+57% interanual)

  • Sumó 8 millones de usuarios, totalizando 108 millones (+30%)

  • Su margen de ganancias fue del 16%, con especial aporte de Brasil y México

Así, la acción subió 10% en pocas horas, hasta llegar a los 1.300 dólares por papel. Argentina sigue siendo su segundo mercado, pese a todo. Y volverá a ser protagonista.

Mercado Libre: ¿es momento de comprar acciones?

Juan Diedrich, agente de Capital Markets, afirma a iProUP que Mercado Libre rompe un axioma del mundo del mercado de capitales que dice: "Cuando hay una suba estrepitosa no es el mejor momento de entrar: muchas veces, comprás en la cresta y después se acomoda el precio. Pero la compañía tiene muchísimo potencial".

PUBLICIDAD

"Creo que es un papel que está totalmente subvaluado por las métricas tradicionales: se trata de una empresa que crece y reinvierte. Lo vimos con los medios de pago y también con el comercio electrónico", asegura a iProUP Gustavo Neffa, de Research for Traders.

Diedrich coincide con el análisis y asegura que el unicornio hace double check tanto en variables "mundanas" como en técnicas: "Es una empresa que parecía lejana y ahora cualquier persona la usa, pero además justifica su crecimiento en cuanto a ratios. Todo broker la recomienda".

Siguiendo en el plano de los fundamentos, Neffa remarca que "comunicó ganancias por encima del 16%, cuando hace poco más de un año eran del 10%. Desde entonces, sus márgenes son muy buenos". Esto indica el éxito de una estrategia que se mantendrá.

Elena Alonso, de Emerald Capital, concuerda con sus colegas y señala: "Es buen momento para entrar y dejar la acción a largo plazo, no para tradearla, por la expansión y potencia que tiene la empresa, los resultados del balance que marcan una tendencia y los negocios nuevos que están sumando".

Los expertos destacan que Mercado Libre está en otra etapa diferente al de otras fintech o marketplaces: en lugar de usar fondos para "regalar plata" en forma de grandes promos o rebajas, su negocio consolidado le permite destinar capital a cuestiones que fidelizan a largo plazo.

"Esto obliga a repensar la acción de Mercado Libre y el éxito que tiene en apuestas grandes, como la inversión en logística aérea en Brasil y terrestre en México", remarca Neffa.

Señala que enfrentó varios frentes complejos y salió fortalecida: "Cuestiones impositivas en Brasil y cambiarias en Argentina, además de que en 2022 la acción bajó a u$s700, cuando cayeron todas las tecnológicas (por la corrección postpandemia) y ahora está al doble".

Otro punto que muestra la "salud" de Mercado Libre es el ingreso a nuevos mercados (como su reciente apuesta por su plataforma de películas y videos), que da cuenta de un camino similar al desandado por la superapp china WeChat.

Mercado Libre: ¿qué puede hacer disparar la acción?

"Somos una multilatina". Así se autopercibe el unicornio fundado en el estacionamiento subterráneo de un edificio de Saavedra. En efecto, entre marzo y junio la mitad de sus ingresos provino de Brasil: u$s1.780 millones del total de u$s3.400 M. Le siguieron:

  • Argentina: u$s771 M (22,5%)

  • México: u$s703 M (20,6%)

Los expertos aseguran que el unicornio todavía tiene mucho potencial por desplegar en la región
Los expertos aseguran que el unicornio todavía tiene mucho potencial por desplegar en la región

Los expertos aseguran que el unicornio todavía tiene mucho potencial por desplegar en la región

Pero en estas latitudes, además, los resultados muestran otra anomalía. Fue el único país en el que los ingresos de Mercado Pago superaron a los del marketplace: u$s469 M contra u$s302 M. Es decir, seis de cada 10 dólares fueron generados por la billetera digital.

Es otra muestra cabal de la fortaleza del unicornio: pese a las trabas al dólar, la delicada situación económica y las continuas regulaciones sobre las fintech, en contraposición con la política friendly que desplegó el Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.

De hecho, fuentes del sector emprendedor aseguran que si hay un cambio de signo político en la Rosada, Argentina volvería a ser el banco de prueba de varias cuestiones fintech.

Como la Melicoin, la criptomoneda de Mercado Libre, que "sueña" con ser la divisa común de Latinoamérica (al estilo del euro pero digital), que facilite el comercio y las transferencias de dinero crossborder entre sus 108,6 millones de usuarios del subcontinente.

De hecho, su negocio cripto era más razonable que debutara en Argentina, que posee mayor necesidad de estos activos y un hub de innovación de clase mundial. Pero sí introdujo la compraventa de Bitcoin y Ethereum en Brasil, Chile y México, anticipándose a una regulación que le hizo "meter reversa" a Ualá.

"En Peronia está prohibido" el negocio de las monedas digitales, ironiza Galperin. Pero si el PRO se impone en octubre, Argentina volverá a ser el laboratorio de sus nuevos productos. Ya envíó una señal con el estreno de Mercado Play, su servicio de streaming, en suelo albiceleste.

Los analistas aseguran que la visión de superapp al estilo Wechat y la profundización de servicios financieros harán crecer aún más a Mercado Libre
Los analistas aseguran que la visión de superapp al estilo Wechat y la profundización de servicios financieros harán crecer aún más a Mercado Libre

Los analistas aseguran que la visión de superapp al estilo Wechat y la profundización de servicios financieros harán crecer aún más a Mercado Libre

La Melicoin puede ser el próximo paso, teniendo en cuenta que su socio es Ripio, que acaba de lanza UXD, el primer "cripto dólar" nacido en LaChain, blockchain independiente dirigida a Latinoamérica e impulsada por el exchange que también opera en Brasil.

"Trascender para pagar en una moneda que no es una moneda tradicional es el sueño de toda fintech: tener la base de usuarios, un grado de bancarización bajo, un fuerte ecosistema propio y que los fondos se muevan en su plataforma", analiza Neffa.

Si todos los planes avanzan según lo esperado, el directivo de Research for Trader espera una suba de la acción del 50%: "Con mayores ganancias, avance en medios de pago y suba del volumen de venta de mercaderías, el price target está en u$s2.000", concluye.