Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,438.00
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,596.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,714.00
    +28.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.10
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    78.29
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,341.60
    -7.50 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.60
    +0.13 (+0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.3720
    +0.0490 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    66,858.02
    +667.87 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.69
    -33.18 (-2.34%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,157.45
    -657.11 (-1.69%)
     

Mercado Pago, a la espera de la era Milei: qué opina sobre el BCRA y el dardo que lanzó a los bancos

En el medio de la polémica entre el Banco Central y Mercado Pago, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, aseguró que la entidad lanzó "regulaciones tendenciosas en contra del negocio de las fintech" durante el gobierno de Alberto Fernández, aunque dos pudo postergarlas hasta el año próximo.

La primera de ellas es el QR Tarjeta: el BCRA dispuso integrar los plásticos al sistema interoperable ya que, por el momento, los pagos se realizan con saldo en cuenta bancaria o fintech cuando la billetera del consumidor y el código del comercio son gestionados por empresas distintas.

La segunda es el cierre de los débitos automáticos (Debin), un mecanismo para fondear billeteras desde cajas de ahorro bancarias que, para equilibrar condiciones con las entidades tradicionales, se cambió por las transferencias pull.

Mercado Pago: qué opina sobre los bancos

De la Serna aseguró que a la nueva gestión del Banco Central no la conoce, pero se "animaría a decir que va a ser mejor que la actual conducción del BCRA. Y tampoco hace falta mucho esfuerzo para eso", según declaraciones La Nación.

PUBLICIDAD

El líder de la operación local del unicornio señaló que "hoy Mercado Pago es más sólido que la mayoría de los bancos de la Argentina", para lo que sólo haría falta mirar los números y la liquidez de la empresa que vale u$s80.000 millones.

"A medida que la inflación se empezó a acelerar, creció la migración de fondos de bancos al fondo de Mercado Pago, que rinde alrededor de 100%. Y ahí los bancos empezaron a ver cómo hacer para frenar o complicar la situación", aseguró como explicación de la "batalla" entre las entidades financieras y la billetera digital.

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina

Con respecto al Debin, cuyo reemplazo por las transferencias pull se postergó hasta marzo, aseguró que "funciona perfecto", pero que la postura es "si lo quieren hacer ningún problema, se hará. Lo que no hay que hacer es matar lo que ya funciona y usan cuatro millones de personas".

En cuanto al QR Tarjeta, que se prorrogó hasta febrero, aseguró que no se oponen. "Lo que pedimos es que nos dejen sentarnos y pactar los costos", a la vez que repitió un argumento de Paula Arregui, COO de Mercado Pago: "Es como si mañana fuéramos a hablar a los bancos y decirles que queremos usar su red de cajeros y no pagar nada por esto".

Por último, confirmó que "hay oportunidades que por temas de negocio o cuestiones sindicales han hecho que la Argentina se haya retrasado con respecto a lo que Mercado Libre hizo en otros países, como en el desarrollo logístico".

"El primer centro de distribución que construyó Mercado Libre lo hizo en la Argentina. Hoy tenemos 21 en América Latina y acá, solo uno", concluyó.

Mercado Pago: las dos batallas de Mercado pago

La postergación del Debin defraudó a la banca, que cree que el reemplazo "apunta a dar más seguridad a la vinculación de las cuentas, usando usuario, contraseña y token". También afirman que el "96% de las cuentas bancarias y fintech ya se pueden asociar con este método", por lo que la unificación permite:

  • Nivelar la cancha: el Debin permite "traer" plata sólo desde cuenta bancaria, por lo que las entidades critican que es "muy asimétrico"

  • A medida: el Debin fue diseñado como método equivalente al débito automático pero para pagos fintech. No para fondeo, lo que sería un abuso de la norma

  • Seguridad: además de solicitar credenciales de acceso, las transferecias pull no permiten configurar cuentas de otro titular

  • Futuro: estas transferencias utilizan tecnologías que abren la puerta al open banking, en el que el usuario comparte sus datos financieros con otras aplicaciones

  • Estándar internacional: "Este mismo mecanismo se utiliza en Brasil y Chile, donde el unicornio sí cumple con la regulación"

Los expertos creen que el gobierno de Milei será beneficioso para las fintech y, en especial, Mercado Libre
Los expertos creen que el gobierno de Milei será beneficioso para las fintech y, en especial, Mercado Libre

Los expertos creen que el gobierno de Milei será beneficioso para las fintech y, en especial, Mercado Libre

"El Debin le da ventaja por encima de los bancos. A Mercado Libre no le gusta ni la competencia ni la apertura", critica el directivo. Más de uno de sus colegas cree que "el BCRA podría haber mantenido el Debin como alternativa, para no romper lo que funcionaba bien". Y parece que es lo que terminará pasando.

El meollo de la cuestión es que Mercado Pago pierde con las transferencias pull, ya que sólo reemplazan la función spot del Debin: las transferencias individuales. Y no hay equivalente de la modalidad recurrente para programar débitos cada cierto plazo de manera automática, por ejemplo:

  • Fijar que el 10 de cada mes se envíe plata desde la cuenta sueldo a la billetera y hacerlo rendir en el fondo

  • Ese dinero se usa para pagar con QR o transferir al banco para cancelar el resumen de la tarjeta

Así, Mercado Pago "compensó" una regulación que lo desnivela con respecto a la banca: no es posible acreditar sueldos en cuentas CVU. Tampoco sirven para haberes o prestaciones de ANSES.

Entre las fintech no esconden su descontento con el hecho de que Mercado Pago haya usado nuevamente su descomunal arsenal en beneficio propio y las deje en off-side con el resto del ecosistema de pagos.

"Las transferencias pull fueron consensuadas con los bancos y las fintech. Incluso Mercado Pago estuvo sentado en la mesa", lamenta un directivo del rubro, quien asegura que con "cada pataleo de Galperin, la industria retrocede y tensa la relación con el sector y los reguladores".

Ese consenso radica en que las transferencias pull requieren que el usuario preste su consentimiento cada vez que fondea. Algo que Mercado Pago define como "fricción", pero sus competidores desmienten argumentando que "brinda mayor protección contra los fraudes".

El QR Tarjeta ya funciona en MODO, pero no en Mercado Pago
El QR Tarjeta ya funciona en MODO, pero no en Mercado Pago

El QR Tarjeta ya funciona en MODO, pero no en Mercado Pago

Con respecto al QR Tarjeta, un ejecutivo fintech muy escuchado en el sector asegura que "requiere un poco más de análisis. Ya ganar tiempo es favorable para Mercado Pago. Pero esto requerirá que se sienten todas las partes, entendiendo que lo más beneficioso para todos los usuarios es que el QR interoperable incluya las tarjetas".

El QR Tarjeta pone un tope a la comisión que se cobra a los negocios, similar a la tarifa regulada por la Secretaría de Comercio para los POS: hasta 0,8% para débito y 1,8% para crédito. Las fintech que ofrecen terminales de pago deben pasar por uno de los dos adquirientes: Fiserv (Clover, POSNet) y Prisma (Payway, ex LaPOS), lo que deriva en mayores cargos para los comercios:

  • Mercado Libre: hasta 3,39% en débito y 6,99% en crédito o prepaga, con acreditación inmediata

  • Ualá Bis: 2,9% y 4,9%, respectivamente, con recepción del dinero instantánea

Como ya adelantó iProUP, Mercado Pago consiguió la figura de autoadquirente: se conecta directamente a las redes de las tarjetas. Por lo tanto, puede fijar comisiones a su antojo.

En este sentido, fuentes del sector aseguran a iProUP que a las firmas que tienen una extendida red de sucursales y alta facturación les cobran cargos incluso menor que el tope regulado, sin incurrir en dumping porque la regulación estipula máximos. También puede cobrar al resto el 6,99% mencionado anteriormente.

También critican que muchas "empresas mucho más chicas que Mercado Libre realizaron inversiones técnicas muy costosas para adecuarse, pero al final el BCRA perdona al jugador más grande". En efecto, el QR Tarjeta ya funciona en MODO y algunas billeteras bancarias, como Nave (Galicia), BNA+ y Plus Pagos (Grupo Petersen), entre otros.