Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 17 minutes
  • F S&P 500

    5,271.50
    -25.75 (-0.49%)
     
  • F Dow Jones

    38,491.00
    -165.00 (-0.43%)
     
  • F Nasdaq

    18,558.00
    -88.25 (-0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    -19.30 (-0.93%)
     
  • Petróleo

    72.86
    -1.36 (-1.83%)
     
  • Oro

    2,347.40
    -21.90 (-0.92%)
     
  • Plata

    29.75
    -1.03 (-3.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0870
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.93
    +0.82 (+6.25%)
     
  • dólar/libra

    1.2753
    -0.0051 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    155.1770
    -0.9160 (-0.59%)
     
  • Bitcoin USD

    68,916.34
    -111.78 (-0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.01
    -4.14 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,216.15
    -46.60 (-0.56%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

MERCADOS GLOBALES-Apple afecta a las acciones, euro se acerca a mínimo de tres años

Foto de archivo del logo de Apple en un evento en las oficinas de la compañía en Cupertino, California

Por Marc Jones

LONDRES, 18 feb (Reuters) - Los mercados de acciones mundiales caían el martes desde su máximos de récord, después de que dos grandes firmas mundiales reportaron perjuicios por el brote de coronavirus.

* Las acciones de Apple perdían cerca de un 6% en Fráncfort y los principales mercados europeos bajaban después de que el fabricante del iPhone advirtió que es improbable que cumpla las previsiones de ventas en el trimestre a marzo, que presentó hace apenas tres semanas.

* Por su parte, el banco HSBC anunció una reestructuración masiva que implica desprenderse de activos por valor de 100.000 millones de dólares y el despido de 35.000 personas en tres años. También advirtió del impacto del coronavirus en su negocio en Asia. Las acciones perdieron más de un 2% en Hong Kong.

PUBLICIDAD

* "Ya dijimos que la reacción del mercado en las últimas semanas estaba siendo demasiado constructiva y esto podría ser una llamada de atención a todos los inversores que ignoraron hasta la fecha un potencial impacto negativo", afirmaron analistas de UniCredit.

* La advertencia de Apple cuadró a los inversores, que esperaban que el estímulo de China y otros países protegiera a la economía global de los efectos de la epidemia.

* Los declives de entre el 0,4% y el 0,5% en Europa llegaban después de que el Nikkei japonés perdió un 1,4% por la negativa reacción de las acciones tecnológicas a la advertencia de Apple.

* El CSI300 chino perdió un 0,5% tras subir el lunes, cuando había sido animado por una rebaja de tasas del banco central y esperanzas de estímulo gubernamental.

* Los futuros e-mini del S&P 500 cedían un 0,4% y los del Nasdaq perdían un 0,6%.

* Había una fuerte demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que generaba un declive de 4 puntos básicos en el rendimiento de la deuda referencial a 10 años, justo por encima del 1,5%.

* El oro, considerado un activo seguro en tiempos de incertidumbre económica y política, tocó su máximo en dos semanas y los precios del crudo caían cerca de un 2% tras cinco días de ganancias.

* El yen mejoraba un 0,15%, a 109,69 unidades por dólar, mientras que el dólar australiano, muy sensible al riesgo y a China, perdía un 0,4%, a 0,6686 dólares. El yuan operaba estable a 6,9950 unidades por dólar.

* El euro cotizaba cerca de mínimos de tres años frente a su par estadounidense, a 1,0830 dólares, en una jornada en la que el sondeo ZEW mostró un deterioro en la confianza de los inversores en Alemania, la mayor economía de Europa.

* También afectaban a la confianza de los mercados los reportes que indicaron que el gobierno de Estados Unidos estudia cambiar sus regulaciones para permitir el bloqueo de envíos de chips a la firma china Huawei desde compañías como la taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

* TSMC perdió un 2,9%, mientras que Samsung Electronics cedió un 2,9% y Sony Corp perdió un 2,5% tras la advertencia de Apple.

(Reporte adicional de Hideyuki Sano en Tokio; editado en español por Carlos Serrano)