Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.50
    +35.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    -6.80 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    80.27
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,321.50
    -7.50 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.16
    -0.24 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    158.1240
    +0.4060 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,461.68
    -467.19 (-0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.86
    -29.55 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,175.57
    +33.42 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Meta elimina campañas de desinformación generadas por IA

(Bloomberg) -- Meta Platforms Inc. eliminó cientos de cuentas de Facebook asociadas a campañas de influencia encubiertas de China, Israel, Irán, Rusia y otros países, algunas de las cuales utilizaban herramientas de inteligencia artificial para generar desinformación, según el informe trimestral de amenazas de la empresa.

Lo más leído de Bloomberg

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha visto cómo los actores de amenazas recurrían a la IA para producir imágenes, vídeos y textos falsos en un esfuerzo por influir en los usuarios de sus sitios. Pero el uso de IA generativa no afectó a la capacidad de la compañía para interrumpir esas redes, dijo Meta el miércoles en el informe.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Entre las campañas de desinformación, la empresa descubrió una red engañosa de China que compartía imágenes de carteles generados por IA de un movimiento pro-sij ficticio, y una red con sede en Israel que publicaba comentarios generados por IA alabando al Ejército israelí bajo las páginas de organizaciones de medios de comunicación y figuras públicas. La empresa declaró que eliminó muchas de esas redes antes de que pudieran crear audiencia entre comunidades auténticas.

“En estos momentos no estamos viendo que la inteligencia artificial se utilice de forma muy sofisticada”, declaró el martes David Agranovich, director de políticas de disrupción de amenazas de Meta, durante una rueda de prensa. Tácticas como la creación de fotos de perfil generadas por IA o el uso de la inteligencia artificial para producir grandes volúmenes de contenido spam, no han sido eficaces hasta ahora, dijo.

“Pero sabemos que estas redes son intrínsecamente conflictivas”, dijo Agranovich. “Seguirán evolucionando sus tácticas a medida que cambie su tecnología”.

Empresas de redes sociales como Facebook, TikTok de ByteDance Ltd. y X de Elon Musk han luchado con la afluencia de contenido falso y engañoso generado por IA en sus sitios. Solo este año, circularon por las redes sociales audios manipulados del presidente estadounidense, Joe Biden, e imágenes falsas del conflicto entre Israel y Hamás, que recopilaron millones de visitas.

Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta, ha insistido en la necesidad de detectar y etiquetar los contenidos generados por IA, especialmente cuando la empresa se prepara para el ciclo electoral de 2024. Este año se celebrarán elecciones en más de 30 países, entre ellos muchos en los que se utilizan las aplicaciones de la empresa, como Estados Unidos, India y Brasil.

Clegg ha dicho que crear un estándar industrial en torno a las marcas de agua es “la tarea más urgente que enfrentamos hoy”. Meta ha estado trabajando en la capacidad de detectar y etiquetar imágenes creadas por herramientas de empresas de inteligencia artificial como Google y OpenAI de Alphabet Inc. La empresa ya ha comenzado a agregar marcadores visibles a algunas imágenes, así como marcadores invisibles e información de identificación en archivos de imágenes.

Meta recientemente actualizó sus políticas para etiquetar los contenidos engañosos de su sitio generados por IA, en lugar de eliminarlos. La empresa también exige a los anunciantes que informen cuando utilizan IA para crear anuncios de Facebook o Instagram relacionados con temas sociales, elecciones o política, pero la empresa no comprueba los hechos de los anuncios políticos de los políticos.

Traducido por Paola Torre.

Nota Original: Meta Removes AI-Generated Influence Efforts in Israel, China (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

©2024 Bloomberg L.P.