Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.50
    +27.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,332.70
    +1.90 (+0.08%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8570
    +0.2230 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    62,016.30
    +1,358.23 (+2.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.82
    +39.69 (+3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Micron advierte de que la prohibición de China afectará a sus ingresos

FOTO DE ARCHIVO. El logo de la empresa se ve en las oficinas de Micron Technology Inc. en Shanghái, China

16 jun (Reuters) - Micron Technology advirtió el viernes de un mayor impacto en sus ingresos por la prohibición china de vender sus procesadores a industrias nacionales clave, lo que hizo caer las acciones del fabricante de chips de memoria en torno a un 2%.

La compañía dijo que ahora espera un impacto en alrededor de la mitad de sus ingresos procedentes de empresas con sede en China, lo que equivale a un porcentaje de dos dígitos de sus ingresos totales. Anteriormente había señalado un impacto de entre uno y dos dígitos.

Micron fue el primer fabricante de chips estadounidense en la mira de Pekín después de que Washington impuso una serie de controles a la exportación de determinados componentes y herramientas de fabricación de chips estadounidenses para garantizar que no se utilicen para impulsar las capacidades militares de China.

La Administración de Ciberseguridad de China declaró en mayo que Micron no había superado su examen de seguridad y prohibió a los operadores de infraestructuras nacionales clave adquirir los productos del mayor fabricante estadounidense de chips de memoria. No facilitó detalles sobre los riesgos detectados ni sobre los productos de Micron que se verían afectados.

PUBLICIDAD

La empresa dijo el viernes que la conclusión del regulador chino "sigue siendo incierta y fluida".

También añadió que varios clientes, entre ellos fabricantes de móviles, estaban siendo contactados por representantes del gobierno chino sobre el futuro uso de los productos de Micron.

Los ingresos de Micron procedentes de empresas con sede en China continental y Hong Kong, incluidas las ventas directas y las indirectas a través de distribuidores, representan aproximadamente una cuarta parte de sus ingresos totales.

La empresa dijo anteriormente que invertiría 4.300 millones de yuanes (603,8 millones de dólares) en los próximos años en sus instalaciones de empaquetado de chips en la ciudad china de Xian, una medida que, según el presidente ejecutivo Sanjay Mehrotra, demuestra el "compromiso inquebrantable de la empresa con su negocio y su equipo en China".

(1 dólar = 7,1218 yuanes chinos)

(Reporte de Chavi Mehta en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)