Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,296.55
    +179.35 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.75
    -42.13 (-2.97%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Milei da una mano a Mercado Pago (y a Galperin) en un tema clave que afecta a 4 millones de usuarios

El Banco Central postergó para marzo la entrada en vigencia de las transferencias pull en reemplazo del Debin que utiliza Mercado Pago para fondear la billetera desde cuentas bancarias. Así, dejó sin efecto el deadline que había propuesto el BCRA de la gestión anterior para el 1 de enero.

Mercado Pago se opuso con fuerza a este cambio y pidió que convivan los dos sistemas. EL BCRA había resuelto que los usuarios nuevos usen transferencias pull desde enero y que en marzo todas las cuentas que hoy ingresan dinero mediante Debin vuelvan a enrolarse en la app. Ahora, determinó que ambos plazos pasen al 1° de marzo.

Una modificación cargada de polémicas

Cuando la anterior gestión del BCRA decidió sacar de circulación el débito automático, indicó: "Se busca que los clientes de billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar Debin recurrente para ingresar fondos, cuenten con un plazo mayor para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia".

PUBLICIDAD

Rápidamente el brazo fintech de Marcos Galperín aseguró que se trataba de una resolución que iba en contra de la inclusión financiera: "Discontinuar una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo. El Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago".

El tributarista Sebastián Domínguez argumenta a iProUP las razones por las que está de acuerdo con que se mantenga el actual escenario: "Es una manera de facilitar la utilización de los medios que utilizan el Debin. Sin esta herramienta hay que hacer más pasos, algo que a la gente le hace más complicado el trámite. Hay que ir a la cuenta, cargar la transferencia y eso lleva más tiempo"

Otra justificación utilizada en su momento por el BCRA para avanzar con esta decisión fue reducir la posibilidad de fraudes. Según el Central, "el propósito de este cambio, consensuado con todos los actores, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de usuarios y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad".

"Fraudes puede haber con cualquier instrumento. Todo lo que apunte a simplificar los pasos del usuario para mi es positivo. Si vamos a pensar en estafas, directamente no usemos la tarjeta de débito porque hay clonación de plásticos. Yo creo que debemos ir en dirección de los avances tecnológicos", resume Domínguez.

Mariano Biocca, director de la Cámara Argentina Fintech, afirma a iProUP:  "Estamos viviendo un proceso de gran crecimiento del uso del dinero digital en Argentina. Dos de cada tres transferencias de dinero son desde o hacia una cuenta de CVU y cada mes se baten récords en operaciones con medios de pago digitales".

Qué dicen los especialistas sobre el sistema Debin

El Débito Inmediato es una operación que se realiza en línea. En la transferencia, quien cobra da inicio al trámite y quien paga sólo tiene que aceptar la operación.

En el caso de la modalidad recurrente, esa autorización es general y habilita cobros periódicos. Es usada por más de 4 millones de argentinos que todos los meses setean que su sueldo vaya directamente a Mercado Pago para aprovechar los rendimientos de su fondo de inversión, hoy en el 84%.

Sin embargo, la banca afirma que los deja en inferioridad de condiciones: el Debin sólo permite "traer" saldo de cuentas bancarias, mientras que las transferencias pull permiten hacerlo también de las virtuales. Además, no tiene la función recurrente para mayor seguridad: el usuario siempre debe prestar consentimiento.

El contador Luis Romero dice a iProUP : "La gran ventaja de las billeteras con el Debin es la facilidad de uso y operatoria de lunes a lunes. Actualmente, una persona puede cobrar su sueldo en una cuenta de un banco y pasar su plata a rendir en una billetera. Es automático, pero si cambia al sistema pull se activará en horas o al día siguiente".

Mercado Pago y las fintech buscan que coexistan ambos sistemas
Mercado Pago y las fintech buscan que coexistan ambos sistemas

Mercado Pago y las fintech buscan que coexistan ambos sistemas

Mercado Pago la usa para fondear su monedero con dinero que sale de las cajas de ahorro bancarias de sus clientes y asegura que la nueva normativa complicará esa gestión. Se supone que el cambio estaba impulsado por los bancos, que no quieren perder fondos, ni actividad en sus clientes.

Por su parte, las entidades sostienen que el Debin no fue creado para hacer esas transferencias y que Mercado Pago opera sin regulación. Una discusión por clientes y dinero: las billeteras ofrecen cuentas remuneradas, que permiten el cobro de un interés y que a diferencia de los plazos fijos genera rendimientos día a día sin inmovilizar el dinero.

"Creemos que la coexistencia de transferencias pull y del Debin es lo adecuado, en tanto ambas garanticen criterios de experiencia, seguridad y estabilidad", agrega Biocca.

La contadora Liliana Culjak afirma a iProUP: "La normativa del BCRA intenta que no haya intermediario entre la cuenta del que origina la transferencia y el destinatario".

"Como el titular de la cuenta originaria de los fondos tiene que validar por única vez sus credenciales y retiene la potestad de anular la vinculación, esto brinda mayor seguridad sobre su cuenta. Esto me parece muy importante, dadas las estafas frecuentes", completa.

Hay cuatro millones de usuarios de Mercado Pago que usan el Debin todos los meses
Hay cuatro millones de usuarios de Mercado Pago que usan el Debin todos los meses

Hay cuatro millones de usuarios de Mercado Pago que usan el Debin todos los meses

Biocca agrega que "una integración mayor entre las cuentas bancarias y de las fintech es parte de esa mayor adopción del dinero digital por sobre el efectivo. Para garantizar que ese proceso continúe, es clave que haya una buena experiencia de usuario, que esté acompañada por seguridad y estabilidad en los mecanismos".

La disposición que viene prorrogándose desde octubre hasta se había metido como tema de campaña: Sergio Massa, por entonces Ministro de Economía y candidato a la presidencia, había pedido al BCRA que diera de baja la medida, pero la autoridad monetaria la fue "pateando".

Lo más probable es que se termine derogando: el Debin se creó cuando al frente del BCRA estaba Federico Sturzenegger, hoy principal asesor del "plan Motosierra" de Milei.