Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 4 minutes
  • F S&P 500

    5,532.25
    -11.25 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,472.00
    -68.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.50
    -60.00 (-0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.70
    -2.80 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,314.60
    +1.40 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.12
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.5740
    -0.1830 (-0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    60,731.41
    -777.08 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.77
    -2.38 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,222.81
    -2.52 (-0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Milei negocia fondos con el Banco Mundial

Milei negocia fondos con el Banco Mundial

El Gobierno de Argentina negocia un refuerzo en créditos para sectores especiales de la mano del Banco Mundial. Se buscan 2,000 millones de dólares de nuevo financiamiento, anticipó el presidente Javier Milei a su Gabinete.

Se trata de créditos con foco social, que es una de las áreas que más preocupa al Banco Mundial por cómo empeoraron los datos de pobreza y sobre todo de la pobreza infantil, donde uno de cada siete chicos está por debajo del nivel de ingresos requeridos.

"La prioridad son proyectos que puedan ayudar a mitigar los impactos de la situación macroeconómica sobre los más pobres", indicaron fuentes del organismo financiero a El Cronista.

Se trata de la definición de los proyectos para el año fiscal que empieza en junio y representan "poco más de 2,000 millones de dólares". Son créditos tradicionales, con el Estado Nacional, y la cifra duplica la media de los 1,000 millones de dólares anuales que se otorgan habitualmente para evitar un mayor deterioro social.

PUBLICIDAD

El foco del financiamiento es principalmente social. Estará dirigido a programas de educación, protección social y desarrollo infantil temprano. Son los puntos donde la titular de la oficina del BM en Argentina, Marianne Fay, marcó la preocupación por el impacto del ajuste fiscal del Gobierno.

A fines de marzo la directora para Argentina había anticipado la intención del organismo de ampliar los créditos para evitar el impacto social de la motosierra y la licuadora.

"La idea es aumentar las transferencias sociales y su efectividad. Vamos a ver si podemos hacer un poquito más en el ámbito social, sobre todo en niñez e infancia".

Frente al Gabinete, Milei asoció el próximo anuncio con el Banco Mundial a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el pedido de Kristalina Georgieva por fondos frescos para financiar la salida del cepo.

Pero estos créditos no están atados a esa negociación, indicaron desde el organismo. Es la definición de los programas y el financiamiento que se define para cada año fiscal con el Banco Mundial.