Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    4,563.00
    -13.50 (-0.29%)
     
  • F Dow Jones

    36,204.00
    -64.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    15,789.25
    -79.75 (-0.50%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,882.70
    -2.20 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    73.46
    +0.42 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,044.40
    +2.20 (+0.11%)
     
  • Plata

    24.73
    -0.18 (-0.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0837
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.38
    +0.30 (+2.29%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    146.9730
    -0.1840 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    41,708.70
    +118.17 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    855.78
    -2.93 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    7,465.46
    -47.50 (-0.63%)
     
  • Nikkei 225

    32,775.82
    -455.45 (-1.37%)
     

Ministros de las Américas debatirán sobre seguridad alimentaria y crisis climática

San José, 2 oct (EFE).- Ministros de Agricultura de las Américas se reunirán a partir del martes en Costa Rica con el objetivo de debatir acerca de las soluciones a los grandes desafíos del sector, entre ellos garantizar la seguridad alimentaria y afrontar la crisis climática.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023 se inaugurará el martes en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y continuará los dos días siguientes con las mesas de discusión en las que participarán autoridades nacionales y de organismos internacionales, académicos y representantes del sector productivo e industrial.

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, y el de Panamá, Laurentino Cortizo, serán oradores en la ceremonia de inauguración del evento, informó el IICA.

Los ministros, que sesionarán bajo el lema “Una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”, coinciden en que resulta crucial promover alianzas estratégicas que incluyan a los sectores público y privado e impulsar el rol de la cooperación técnica para construir un agro más productivo y resiliente.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, y también presidente del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Fernando Mattos, hizo hincapié en un comunicado del IICA en la importancia de la acción colectiva de los países y en las soluciones que aporta la ciencia y la tecnología para hacer frente a la crisis hídrica.

“Hoy nos vemos enfrentados a desafíos climáticos crecientes que comprometen el abastecimiento del agua al planeta. Los sistemas productivos deberán generar sistemas de adaptación y de resiliencia mucho más fuertes y potentes”, indicó Mattos.

Los temas principales a discutir en la reunión serán Inclusión social y agricultura familiar, mitigación y adaptación al cambio climático, crisis hídrica, incorporación de tecnología digital, financiación de la ciencia e investigación aplicada al agro y comercio internacional.

El director general del IICA, Manuel Otero, aseguró que ningún país puede enfrentar las crisis que vive el planeta de manera aislada, y que la cooperación técnica es una herramienta fundamental.

“Los desafíos son compartidos y debemos afrontarlos a nivel supranacional, trazando reformas en la cooperación técnica. La presencia de nuestros ministros y ministras de agricultura es crucial para alcanzar estos objetivos”, señaló Otero.

Michael Kremer, Premio Nobel de Economía 2019 y promotor de la agricultura digital como herramienta para aliviar la pobreza, encabezará el debate que llevará el título “Cerrar brechas en innovación, ciencia, tecnología y agricultura digital”.

Además, el científico Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación en 2020, se referirá a cómo escalar el financiamiento climático y las oportunidades que ello ofrece para la agricultura.

En el evento se desarrollará también un foro acerca de cómo incluir a la agricultura familiar y a los grupos vulnerables en el desarrollo, y otro sobre Sanidad agropecuaria en los sistemas agroalimentarios.

Otras actividades serán una mesa redonda sobre financiamiento para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, conversaciones sobre la implementación de la "Iniciativa Hemisférica Agua y Agricultura" del IICA, así como otros paneles de discusión acerca de las perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, y la articulación público-privada para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

(c) Agencia EFE