Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.00
    +17.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,328.60
    -2.20 (-0.09%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8290
    +0.1950 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,950.97
    +619.52 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.29
    +35.16 (+2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,750.50
    +577.35 (+1.47%)
     

Mipymes solicitan a candidatos presidenciales impulsar una política microempresarial

Mipymes solicitan a candidatos presidenciales impulsar una política microempresarial

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99% de las unidades económicas del país, por ello, los pequeños empresarios solicitan que los candidatos a la presidencia tengan un posicionamiento claro para impulsar estos negocios.

Héctor Pérez, presidente de Cadena Empresarial Enlazadot, destacó en conferencia de prensa que “las mipymes son el motor de la economía, porque de acuerdo con el Censo Económico 2019, representan el 99.8% de las unidades económicas; generan el 76.4% de empleos; representan el 52% del Producto Interno Bruto nacional; invierten 122,000 millones de pesos al año y 1.9 billones de compras de insumos”.

Por ello es importante crear una agenda para el siguiente sexenio, donde se impulse la creación y permanencia de los negocios, pues se necesita “buscar que los gobiernos mejoren las situaciones fiscales y acceso a crédito”.

Entre los pronunciamientos que se consideran importante abarcar están:

PUBLICIDAD

» 1. Establecer políticas públicas que faciliten su acceso a financiamiento asequible y en condiciones favorables, promoviendo la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible.

» 2. Implementar programas de capacitación y asesoramiento especializado que permitan que las mipymes mejoran sus procesos, tecnologías y habilidades empresariales, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado globalizado.

» 3. Fomentar alianzas estratégicas entre el sector público, el sector privado y la academia para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, a fin de crear mayor valor agregado y diversificación de productos y servicios.

» 4. Crear incentivos fiscales y beneficios para las empresas con un nivel de madurez considerable, que reinviertan sus utilidades en innovación, desarrollo de talento y expansión de sus operaciones, contribuyendo al crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad.

» 5. Promover el comercio justo y el acceso a mercados internacionales, facilitando su integración en cadenas de valor globales y ampliando sus oportunidades de negocio y crecimiento.

Encuentro nacional de mipymes

Héctor Pérez destacó que este año, del 26 al 28 de junio se realizará el sexto Encuentro Nacional de mipymes, un evento dirigido a fortalecer los negocios.

“En esta edición se enfocará en abordar los desafíos y oportunidades de las empresas que han alcanzado un cierto nivel de madurez empresarial proporcionándoles las herramientas y estrategias necesarias para navegar por un entorno empresarial cada vez más competitivo, en especial para enfrentarse con éxito al nearshoring, el cual presenta una oportunidad histórica de integrarse a cadenas de valor globales y detonar su crecimiento”, precisó el directivo.

El evento que se llevará a cabo en el Poliforum de León, Guanajuato contará con platicas y talleres para las pequeñas empresas, además tendrá el apoyo de la Asociación de Bancos de México, Fiesta Rewards, Edenred, Siigo Aspel, EAS Consulting y Klimbu, entre otras.

Además de las sesiones plenarias y talleres, ofrecerá oportunidades para establecer contactos y redes con otros empresarios, inversores y expertos de la industria.

"Las empresas que han alcanzado cierta madurez son un motor fundamental de la economía mexicana. Por ello este encuentro está diseñado para brindarles el apoyo y las herramientas que necesitan para alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento económico del país", finalizó Héctor Pérez.

Las empresas que deseen conocer más al respecto y registrarse pueden hacerlo en https://mipymesenmovimiento.com