Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 28 minutes
  • F S&P 500

    5,478.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.50
    +27.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.50
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,328.20
    -0.80 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.1150
    +0.3970 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,353.29
    -411.89 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.92
    -34.48 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,173.32
    +31.17 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Más de la mitad del recorte del presupuesto será en funcionamiento

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia. Foto: archivo Valora Analitik
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia. Foto: archivo Valora Analitik

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, reveló que el recorte del presupuesto estará cercano a los $20 billones.

De estos se buscará que más de la mitad, es decir, $11 billones sean por medio del funcionamiento.

Y más de $9 billones será del presupuesto de inversión de las diferentes entidades.

“En este momento el proceso sigue, pero gira más o menos de una reducción de $11 billones en funcionamiento y $9 billones en inversión”, dijo Bonilla.

Además, aseguró que, del presupuesto de este año, el cual quedó aprobado por $503 billones, es inflexible realizar un recorte mayor en funcionamiento.

PUBLICIDAD

“Intentamos mirar que más se podía en funcionamiento y llegamos a un límite que por ese lado es inflexible”, mencionó el funcionario.

A su turno, mencionó que desde el Gobierno se está mirando la opción por medio de la cual se pueda realizar un mayor recorte de la inversión.

Recomendado: Analistas prevén nuevo recorte del presupuesto en Colombia

“Por lo tanto, estamos ya organizando las cifras de inversión que es la que se prestar para organizar el resto”, agregó.

¿Por qué se debe recortar el presupuesto de este año?

De acuerdo con la información que ha venido entregando el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es que se deberá realizar este recorte del presupuesto debido a los bajos números de recaudo que ha venido presentando el Gobierno durante este año.

“Está previsto que no vamos a obtener la meta de recaudo que estaba proyectada cuando se construyó el presupuesto del 2024”, señaló el jefe de la carta de Hacienda.

Ante esto, los dos ministerios que tendrán el mayor recorte serán el de Hacienda con $7,2 billones y el de Trabajo con $1,2 billones.

“No podemos recortar el gasto social y que hay unas prioridades de inversión en infraestructura que tenemos que mantener. Eso es por ahora lo que se está priorizando”, dijo el funcionario.

A su turno, el funcionario aseguró que este fin de semana se tendrá una respuesta del recorte que se realizará y los sectores en los que se hará, que será entregado por el presidente de la República, Gustavo Petro.

Es importante mencionar que esto responde a que las metas de recaudo no se cumplirán en 2024.