Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,246.62
    -1,511.43 (-2.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,485.93
    +7.23 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Monedas América Latina suben marginalmente en medio de cautela por datos inflación EEUU

Por Manuel Farías

SANTIAGO (Reuters) - Los mercados de la región subían levemente en las primeras operaciones del lunes, en medio de una cautela generalizada a la espera de cruciales datos de inflación en Estados Unidos esta semana, que pueden arrojar luces sobre el futuro de la política monetaria de la mayor economía mundial.

* El miércoles se divulgará el dato del índice de precios al consumidor de abril, donde se espera un alza de 0,3% a nivel mensual, para llevar el dato de inflación minorista anual a un aumento del 3,6%, de acuerdo a un sondeo de Reuters entre economistas.

* Pero los inversores también se centrarán en otros datos económicos más esta semana, incluyendo la cifra mensual de los precios al productor, ventas minoristas y las solicitudes semanales por subsidios de desempleo. A eso se le agrega una aparición el martes del presidente de la Fed, Jerome Powell, en medio de un panel de la Asociación de Banqueros Extranjeros, en Ámsterdam.

PUBLICIDAD

* Las expectativas para "los datos de esta semana son un IPC más suave, unas ventas minoristas más suaves y una producción industrial más suave. Estas cosas deberían pesar sobre el dólar porque ayudan a reafirmar el tope de las tasas de interés", dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.

* El vicepresidente de la Reserva Federal, Phillip Jefferson, afirmó el lunes que en una economía por lo demás saneada, el banco central debería mantener estable su política monetaria hasta que esté claro que la inflación vuelve a moderarse hasta el objetivo del 2%.

* "Anticipamos movimientos relativamente acotados en la mayoría de los mercados, después de que algunos funcionarios de la Reserva Federal imprimieran cautela en sus comentarios (...) y mientras se está a la espera del discurso del martes de Jerome Powell y de las cifras de inflación del miércoles en Estados Unidos", dijo la correduría Ve Por Más.

* El peso mexicano cotizaba en 16,7414 unidades por dólar, con una ganancia marginal del 0,05% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

* En la bolsa, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, ganaba un 0,60% a 58.064,94 puntos.

* La junta de gobierno de cinco miembros del banco central de México, conocido como Banxico, discutirá la posibilidad de reanudar los recortes a la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria del 27 de junio, luego de dejarla sin cambios la semana pasada, dijo la gobernadora de la entidad, Victoria Rodríguez.

* El real brasileño subía un 0,29% a 5,1425 unidades por dólar, con los inversores ajustando sus posiciones tras la fuerte baja de la moneda local la semana pasada, tras una reducción menor a la que venía realizando el Banco Central en las tasas de interés y que fuera una decisión dividida.

* En la bolsa B3 de Sao Paulo, el índice líder Bovespa ganaba un 0,75%, a 128.560 puntos, respaldada por los avances de los pesos pesados Vale, Petrobras e Itaú.

* El peso chileno subía un 0,31%, a 920,90/921,20 unidades por dólar, a su mejor nivel desde finales de enero, en medio de una nueva alza del precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

* En tanto, el índice principal la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA avanzaba un 0,28%, a 6.659,76 puntos y seguía rondando máximos históricos de cierre.

* Los precios del cobre se encaminaban de nuevo hacia los máximos de dos años alcanzados el mes pasado, ya que las expectativas de un fuerte crecimiento de la demanda y la esperanza de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos animaban a los inversores a entrar en el mercado el lunes.

* Mientras, el peso argentino en la franja mayorista inició las operaciones con un descenso del 0,11%, a 884,50 unidades por dólar, con una regulación oficial de liquidez, según operadores.

* La bolsa argentina, en tanto, operaba con bajas ante persistentes tomas de utilidades en papeles de buena liquidez tras recientes alzas. El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires caía un 0,40%, a 1.401.828,81 unidades, luego de perder un 2,93% la semana pasada. El Merval se mantiene cerca de los 1.300 puntos medido en dólares, su nivel máximo desde 2018.

* Los inversores se mantienen expectantes al dato de inflación de abril que se conocerá el martes y al debate en comisión en el Senado de la 'Ley Bases' y el paquete fiscal que impulsa el libertario Javier Milei, luego de un cuarto intermedio dispuesto la semana pasada.

* La moneda peruana, el sol, se negociaba equilibrada a 3,718/3,720 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un leve 0,05% a 779,65 puntos.

* Los mercados colombianos permanecían cerrados por un feriado religioso local.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Herbert Lash en Nueva York, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Javier Leira)