Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,992.25
    +20.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.10
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7480
    +0.1140 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,740.52
    +404.80 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.60
    +31.47 (+2.52%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,653.36
    +480.21 (+1.23%)
     

Monedas y bolsas de América Latina cierran mixtas por incertidumbre sobre recorte de tasas de la Fed

BOGOTA (Reuters) - Las principales monedas y bolsas de América Latina cerraron mixtas el viernes, en medio de la caída global del dólar, por la cautela de los inversores que tratan de determinar el momento de un primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal luego de los últimos datos económicos en Estados Unidos.

* Los sorprendentes datos dejaron a los mercados en incertidumbre sobre las perspectivas para la inflación y para las tasas de interés en la mayor economía del mundo.

* Los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos repuntaron más de lo esperado en abril y los envíos también aumentaron, lo que sugiere un alza del gasto empresarial en equipos a principios del segundo trimestre.

* En mayo, la actividad empresarial estadounidense se aceleró hasta alcanzar su nivel más alto en poco más de dos años y los precios de los insumos subieron, lo que provocó un retroceso de las expectativas de recortes de las tasas de interés y un aumento de la rentabilidad de la deuda pública.

PUBLICIDAD

* En Brasil, el real perdió un 0,03% a 5,1575 unidades por dólar, mientras que el índice de acciones Bovespa bajó un 0,34% a 124.305,57 puntos.

* El peso mexicano se apreció un 0,13% a 16,6942 unidades por dólar en el precio final del Banco Central y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, retrocedió un 0,90% a 55.413,12 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,06% a 891 unidades y el índice líder S&P Merval avanzó un 0,46% a 1.520.808,84 puntos.

* El peso colombiano revirtió la tendencia de las primeras horas de la jornada y cerró con una caída de 0,18% a 3.875 unidades por dólar, mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, subió un 0,10% a 1.407,76 puntos.

* El peso chileno cerró la jornada con un avance del 0,66% a 902,50/902,80 unidades por dólar, pero anotó una pérdida semanal del 1,47%. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, bajó un leve 0,08%, a 6.776,77 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,16% a 3,741/3,743 unidades por dólar y el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 0,22% a 790,33 puntos.

(Reporte de Luis Jaime Acosta. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Javier Leira)