Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 29 minutes
  • F S&P 500

    5,536.25
    -7.25 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,478.00
    -62.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,980.25
    -32.25 (-0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.10
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,325.70
    +12.50 (+0.54%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.06 (-0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.12%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0021 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.5020
    -0.2550 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,153.73
    -256.07 (-0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.61
    +6.46 (+0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,201.83
    -23.50 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Monedas América Latina cierran mixtas en medio de renovadas expectativas de baja de tasas en EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 7 may (Reuters) - La monedas de América Latina cerraron dispares el martes, en medio de un leve repunte del dólar en los mercados globales y renovadas expectativas sobre el inicio del ciclo de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

* Datos dados a conocer el viernes mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en abril, lo que produjo un vuelco en las expectativas de los inversores con relación a las tasas de interés en la primera economía del mundo.

* Los operadores, que hasta antes de estos datos apostaban a un recorte en las tasas de interés de la Fed en noviembre, ahora aumentaban sus apuestas por una primera baja en septiembre y otra antes de concluir el año.

PUBLICIDAD

* Sin embargo, el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, aseguró en un ensayo divulgado el martes que la fortaleza del mercado de la vivienda y el posible estancamiento de la inflación significan que la política monetaria puede no ser tan restrictiva como creen los funcionarios de la Fed.

* La divisa estadounidense registraba un alza del 0,2% frente a una canasta de seis monedas de primer orden que componen el índice dólar.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 16,8996 unidades, con una pérdida del 0,24% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, mientras los inversores aguardan la divulgación de cifras locales de inflación y el anuncio de política monetaria de Banco de México y comentarios de varios miembros de la Fed en el transcurso de la semana.

* En una sesión de pocas referencias económicas relevantes, por la mañana se dio a conocer que el índice de confianza del consumidor desestacionalizado en México fue de 47,3 puntos en abril, sin cambios frente al mes previo.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,25%, a 57.138,18 unidades.

* El real brasileño se apreciaba un 0,12%, a 5,0699 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,59%, a 129.224,59 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,06%, a 881 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cedió ganancias de primera hora y cerró con una caída del 2,15%.

* "Se espera que por la tarde de hoy (martes) comience el debate en comisiones en el Senado, con el oficialismo apuntando a obtener dictamen esta semana para poder debatir en la Cámara Alta la 'Ley Bases' y el paquete fiscal la semana próxima. Recordamos que estas iniciativas ya cuentan con media sanción en la Cámara de Diputados", remarcó el Grupo SBS.

* En tanto, el peso chileno retrocedió un 0,58%, a 935,20/935,50 unidades por dólar presionado por compras de divisas tras la fuerte baja que había venido registrando el billete verde y que en la víspera llevó a la moneda local a su mayor valor de cierre desde enero.

* Por su parte, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzó un 1,62%, a 6.602,23 unidades.

* La economía chilena ha logrado resolver los desequilibrios macroeconómicos de años previos y está recuperándose, aunque aún hay sectores rezagados, dijo el martes el Banco Central, que afirmó que el escenario externo continúa siendo la principal fuente de riesgos para la estabilidad financiera local.

* El peso colombiano terminó con alza de un 0,23% a 3.888 unidades por dólar, en su segunda sesión de ganancias; en tanto que el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa escaló un marginal 0,05% a 1.380,64 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,16% a 3,721/3,723 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,41% a 763,88 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)