Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,623.29
    +376.42 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.48
    -5.09 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Monedas en A.Latina suben por retroceso global del dólar, mientras mercados esperan datos de EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 8 abr (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina exhibían ganancias en las primeras horas de negocios del lunes, en medio de una baja global del dólar, con los mercados a la espera de nuevos datos de la economía estadounidense, ávidos de pistas sobre el inicio de recorte de tasas de interés en la primera economía del mundo.

* Un sólido informe del empleo que se dio a conocer la semana pasada en Estados Unidos redujo las expectativas sobre un pronto inicio del ciclo de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal y también sobre el grado que tendrían los recortes de tasas.

* Los operadores de futuros sobre fondos federales apostaban por un total de 62 puntos básicos de recorte de tasas este año, frente a los 150 puntos básicos de enero. La perspectiva de un primer recorte de 25 puntos básicos en junio tenía una probabilidad del 46%, por debajo del 51% del viernes, según datos de CME Group.

PUBLICIDAD

* La atención de los mercados se centra ahora en el índice de precios al consumidor (IPC) que se publicará el miércoles en Estados Unidos, que podría arrojar nuevas pistas con respecto a las futuras medidas de la Fed.

* El peso mexicano cotizaba en 16,3549 por dólar, con una ganancia del 0,58% frente a las 16,4497 unidades del precio de referencia de Reuters del viernes, un nivel no visto desde noviembre de 2015.

* "La divisa extiende la fortaleza de apreciación mientras los inversores esperan las cifras de inflación locales y de Estados Unidos, para poder aclarar las expectativas de ambos bancos centrales en cuanto al próximo ajuste de las tasas de interés", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,26%, a 57.942,58 unidades.

* El real brasileño se apreciaba un 0,56%, a 5,0373 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,98%, a 128.042,82 puntos.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,17%, a 864,50 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 0,38%, a 1.220.029,80 unidades, alentado por la demanda de papeles con buena liquidez, en momentos de una inusitada tranquilidad cambiaria, firmeza en los bonos soberanos y baja del riesgo país.

* La mejora es sostenida "por los principales ADRs ya que continúan siendo los vehículos preferidos por los operadores para seguir impulsando apuestas al ritmo de favorables expectativas de la 'macro'", dijo el economista Gustavo Ber.

* El peso chileno sumaba un 0,39%, a 946,50/946,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzaba un 1,15%, a 6.587,50 unidades.

* Los previos al consumidor registraron un alza de un 0,4% en marzo, reportó el lunes el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Operadores y analistas consultados por el Banco Central habían previsto una inflación de 0,5% y 0,4% para marzo respectivamente, mientras que un sondeo de Reuters había apuntado a un avance de los precios del 0,6%.

* El peso colombiano subía un marginal 0,07% a 3.763,50 unidades por dólar, manteniéndose en su nivel más fuerte en casi dos años; en tanto que en la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,10% a 1.389,59 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,19% a 3,661/3,673 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,17% a 705,80 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)