Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    -4.2810 (-49.14%)
     
  • dólar/libra

    1.2723
    -0.0070 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,346.18
    +100.96 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,438.94
    -39.76 (-2.69%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Esto moverá al dólar en Colombia: ¿Apunta a los $4.000?

Dólar en Colombia. Foto: archivo Valora Analitik
Dólar en Colombia. Foto: archivo Valora Analitik

El dólar en Colombia sigue sin pasar de la barrera de los $4.000 y las expectativas se mantienen a la espera de lo que pueda pasar con la confianza del mercado sobre la economía nacional.

Los principales pronósticos muestran que la tasa de cambio mantiene su tendencia de variar, muy levemente, entre los $3.800 y los $3.900.

Lo anterior llevando incluso a que el dólar en Colombia vea una suerte de estabilidad que se espera siga en lo corrido del año incluso con los anuncios recientes del gobierno Petro en materia de agenda legislativa.

A ojos del mercado, no pesan todavía significativamente los anuncios en materia de reactivación de las reformas clave del Gobierno, entre las que se cuentan los cambios al sistema de salud y la pensional.

PUBLICIDAD

Hay que tener en cuenta que el gobierno del presidente Petro aseguró que esta semana será clave para las iniciativas sobre la base de que están dados los tiempos justos para la discusión y aprobación de las mismas.

Expectativas para el dólar en Colombia

Ya habían manifestado varios agentes del mercado que los inversionistas sopesaban los escenarios sobre una pérdida del peso privado en los sistemas de salud y pensional, lo que no tendría mayores efectos sobre el dólar en Colombia.

Adicionalmente, se espera conocer el alcance del plan de reactivación económica que, ha mencionado el Gobierno, se pondrá en marcha con planes e iniciativas del orden privado.

Entre esos planes se revisa lo que pudieran ser alivios tributarios para las empresas, incluida la reducción de la tarifa de renta, que ha sido uno de los llamados frecuentes de atención.

Desde el plano internacional, el dólar en Colombia estaría marcado por el desarrollo de varios escenarios de tensión geopolítica que ponen en riesgo el desarrollo del comercio internacional.

Al tiempo esto último que el mercado sigue pendiente de lo que está viendo la FED para el futuro de las tasas de interés y su previsión de en qué momento pudiera llegar a bajar.

Recomendado: Dólar en Colombia: Por esta razón los exportadores necesitan una nueva subida

En ese sentido, el llamado a la calma es que la inflación sigue cediendo, aunque no a los ritmos esperados, incluidos países como Colombia en los que los niveles de los precios no se corrigen al ritmo esperado.

El mercado en Colombia mantiene la expectativa de que el dólar termine con una tasa de cambio, en el primer semestre del año, muy cerca de los $3.900.