Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 13 minutes
  • S&P 500

    5,482.47
    +9.24 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,876.32
    +98.22 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,850.00
    -7.02 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,021.63
    -0.38 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    80.43
    +0.10 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,333.20
    +4.20 (+0.18%)
     
  • Plata

    29.35
    -0.04 (-0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0012 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2440
    -0.0350 (-0.82%)
     
  • dólar/libra

    1.2707
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.8320
    +0.1140 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,906.33
    -460.78 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.22
    -42.18 (-3.03%)
     
  • FTSE 100

    8,183.75
    +41.60 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cámara de Comercio de Bogotá anuncia su participación en la COP16

Cámara de Comercio de Bogotá. Foto: Valora Analitik.
Cámara de Comercio de Bogotá. Foto: Valora Analitik.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), anunció que la entidad participará en la COP16 para compartir experiencias sobre la promoción de la sostenibilidad y su implementación en empresas de la capital.

La CCB llevará a cabo talleres en las sedes de Chía, Zipaquirá, Fusagasugá y Soacha.

Estos talleres buscan impactar positivamente a la región, proporcionando herramientas para desarrollar empresas de triple impacto que apuesten por la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Durante la primera jornada hecha en Bogotá, la CCB conectó a empresarios con diversos sectores de la economía, organizando paneles con actores clave para lograr que las empresas de sectores como la gastronomía, tecnología y moda se sumerjan en las últimas tendencias de sostenibilidad.

PUBLICIDAD

Además de los conversatorios, se ofrecieron talleres, exhibiciones de materiales e insumos sostenibles, muestras comerciales de las empresas, y pasarelas de productos y servicios sostenibles.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que: “En la Cámara de Comercio de Bogotá le apostamos a materializar las acciones de sostenibilidad en las empresas con el acompañamiento en la implementación de buenas prácticas que permitan gestionar los recursos de forma adecuada, con el objetivo de lograr empresas más competitivas, que generen una mayor rentabilidad en los negocios de nuestros empresarios de Bogotá y la región, y a la vez lograr un impacto social y ambiental”.

Para la CCB es responsabilidad de cada empresa articular estrategias que promuevan la gestión responsable de estos recursos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la entidad está para apoyarlos en el proceso.

Recomendado: Cámara de Comercio de Bogotá lanzó programa para empresas dedicadas a la población mayor

Empresas ejemplo de la CCB para la COP16

El evento contó con la participación de Simón Vieira, director de sostenibilidad del restaurante Wok, quién centró su conferencia, “Sostenibilidad en el plato: estrategias sostenibles desde la cadena de alimentos”, en el eje ambiental y sostenible de las empresas.

Vieira afirmó que: “En nuestro negocio, el objetivo es fomentar una buena gestión de residuos, incorporar el uso eficiente de recursos en nuestras actividades diarias y fortalecer nuestra cadena de valor y consumo responsable”.

Patricia Vélez, country manager de SmartClarity Colombia, aseguró que la eficiencia energética impacta la estrategia ética y corporativa en las organizaciones, por lo que hay que disminuir consumos para producir más.

“Todos debemos ser agentes de cambio y desde SmartClarity la gestión energética donde realizan diagnósticos para evaluar las medidas que se deben tomar para los consumos y los ahorros de energía, y a partir de ahí desarrollan proyectos que les permitan dar soluciones a partir de un coaching”.

Jorge Cifuentes, gerente de Sackprom, compañía dedicada a la fabricación de empaques para alimentos en papeles y cartones. Aseguró que le apuestan a sostenibilidad desde el ecodiseño para el desarrollo de los empaques que puedan servir para el reciclaje y para el aprovechamiento de residuos, con fusión de plásticos con papel para darle resistencia al cartón.

Esto lo ha logrado gracias a las capacitaciones y entrenamiento que han recibido de la CCB. “Las nuevas generaciones, los mercados, los compradores actuales, exigente esa sostenibilidad y es responsabilidad de nosotros como empresas producir de manera sostenible”.

Dora Isabel Martínez, directora creativa de Isadora Martin, una marca de moda sostenible basada en economía circular que tiene certificación de negocio verde.

Transforma remanentes nuevos que deja la industria textil en prendas de vestir, asegura que: “La sostenibilidad es inherente al ser humano pero lo perdimos en el camino. Estamos retornando a llevar una vida más práctica, haciéndonos responsable desde el aprovechamiento de los desechos”.  Agregó que formó parte de la ruta de economía circular de la CCB y es parte del proyecto Adelante 2 con lo que ha logrado formación, visibilidad e importantes espacios”.

Daniel Ruiz, líder de responsabilidad social corporativa de Pinturas Bler de Colombia, que elabora manufactura de pintura para distintos sectores desde el doméstico hasta el industrial. “Anteriormente la sostenibilidad era algo más reputacional. Hoy en día es de vida o muerte. En la empresa manejamos la sostenibilidad desde nuestros proyectos de energía renovable con la utilización de paneles solares, la adecuación del agua que hemos utilizado en los procesos para volverla a utilizar y disminuir consumo de agua potable; y en el producto en si tiene disminuyeron componentes tóxicos y el envase es reciclado y reciclable”.