Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.00
    -5.20 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,324.10
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1280
    +0.4100 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,248.76
    -597.93 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.75
    -29.65 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,171.15
    +29.00 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Mujeres superan a hombres en uso de internet por primera vez

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- En 2023, por primera vez el porcentaje de mujeres usuarias de internet en México fue superior al de los hombres. La diferencia fue de 0.4 puntos porcentuales: 81.4% correspondió a ellas y 81.0%, a ellos.

Lo anterior, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, levantada por el Inegi en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El año pasado, había 97 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 81.2% de la población de 6 años o más. El aumento fue de 9.7 puntos porcentuales con respecto a 2020, cuando ascendió a 71.5%.

----Estados con más y menos usuarios de internet

PUBLICIDAD

Dicha encuesta del Inegi reveló que las entidades federativas con los mayores porcentajes de personas usuarias de internet fueron: Quintana Roo (91.6 %), Baja California (90.9 %) y Jalisco (89.7%). Las que registraron los menores porcentajes fueron: Veracruz de Ignacio de la Llave (71.8%), Oaxaca (70.6%) y Chiapas (59.9 %).

Con respecto al promedio de tiempo de uso de internet, las personas usuarias de 18 a 24 años registraron el promedio más alto, con 5.9 horas por día. Siguieron las personas de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 5.6 y 4.7 horas por día, respectivamente.

----¿Para qué usan el internet las personas en México?

El internet se usó con más frecuencia para comunicarse (93.3%), para acceder a redes sociales (91.5%) y para entretenimiento (88.1%). Uno de los usos menos comunes fue el de ventas por internet: 11.8% de las personas declaró realizar esta actividad.

El grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con 96.7%. Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales. El grupo de 12 a 17 años presentó la misma participación con el 92.4% en este periodo.